Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

Las V Jornadas Culturales arrancaron el pasado 26 de febrero con Manuel Salinas, especialista en peritación de siniestros marítimos

El entorno cercano a Melilla centrará la charla de Sergio Barce en el Club Marítimo

melillahoy.cibeles.net fotos 1529 Juan

El Real Club Marítimo de Melilla continúa el viernes 15 de abril con la charla del abogado y escritor Sergio Barce titulada "De Larache a Tánger , un viaje a través mis novelas". Se trata de una actividad enmarcada en la quinta edición de las V Jornadas Culturales de la longeva sociedad, en las que se ofrecerán al público en general, cuatro conferencias con un nexo común, el mar. El ciclo se inició con gran asistencia de público el pasado 26 de febrero con Manuel Salinas, especialista en peritación de siniestros marítimos. Sergio Barce nació en 1961 y toda su infancia transcurrió en la ciudad marroquí de Larache. Licenciado en Derecho en la actualidad ejerce como abogado en la localidad malagueña de Torremolinos.

Melilla y su entorno
La temática marroquí es casi una constante en sus novelas entre las que destaca "La emperatriz de Tánger", considerada del género negro y ambientada en el Tánger internacional de los 40 y 50 y en opinión del poeta Víctor Pérez, "Una obra maestra del género negro, un libro visual que nos hará sentir escalofríos y caricias sedosas, una maravilla, créanme" o "El libro de las palabras robadas" novela negra un tanto atípica que narra la búsqueda de un libro muy especial y por el que hay gente capaz de matar.

Ya, al año 20111 se remonta "Una sirena se ahogó en Larache", en la que Barce describe la dura vida de un niño en la Medina de Larache y que para escapar de esa realidad se refugia en su propia fantasía, o "Sombras en sepia" que obtuvo el Primer Premio de Novela Tres Culturas de Murcia con un jurado compuesto por Luis Mateo, Jon Juaristi, Pedro García Montalvo, Clara Janés y Manuel Borras, en la que se refleja la historia de un chica marroquí que llega en patera con su hijo pequeño y es acogida por un jubilado que, a través de ella, recupera un pasado que creía perdido.

Junto a estas novelas que en muchos casos tienen relación con un entorno cercano a nuestra ciudad, el escritor ha publicado otros libros de relatos y algunos comentarios como, "Paseando por el zoco chico", "Últimas noticias de Larache y otros cuentos", "La Venus de Tetuán", "La vida cotidiana durante el Protectorado en la ciudad de Larache" o "Cualquier verano" entre otros muchos.

Otras conferencias
Y será la escritora Monserrat Claró Fernández quien el 13 de mayo exponga "Alejandro Malaspina e Isaac Peral. Referentes de la Ciencia en la Historia naval y Marítima del Mundo" que dará paso el 10 de junio al geólogo Julián Cuesta Romero con "El túnel de Gibraltar, una conexión intercontinental".

Loading

Angel Melendez

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€