Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

El doble fondo lleva este año el 40% de todas las entradas de 2015 por esta vía

Cuando aún ni siquiera ha transcurrido el primer trimestre de este 2016, Melilla ha alcanzado cerca de la mitad de todas las entradas de inmigrantes del año pasado a través de doble fondo. Según ha podido saber MELILLA HOY, la Guardia Civil ha rescatado en lo que va de año a 140 inmigrantes, todos de origen subsahariano, que venían de Marruecos escondidos en recovecos de vehículos construidos en el maletero, parachoques, asientos, el salpicadero o bajo el suelo. En todo 2015, la cifra rondo los 350, de modo que en lo que va de 2016 se han registrado el 40% de todas las entradas del año pasado por esta vía, la única efectiva actualmente para las mafias que trafican con seres humanos. Tal y como ya avanzó ayer este Diario, este repunte de las entradas de inmigrantes a través de dobles fondos de vehículos a Melilla ha obligado a la Guardia Civil a realizar un mayor control en la frontera de Beni-Enzar para intentar cerrar esta vía, que se salda con una veintena de entradas a la semana.
En concreto, la Guardia Civil ha incrementado y redoblado los esfuerzos mediante la puesta en marcha de “controles de contrarregistro” en las inmediaciones de los pasos fronterizos, como la rotonda de Beni-Enzar, que realizan las patrullas de Seguridad Ciudadana empleando detectores de latidos del corazón portátiles para localizar a los vehículos con dobles fondos.
Fruto de este mayor control, la Guardia Civil ha rescatado en los últimos cuatro días a 10 inmigrantes de origen subsahariano que trataban de pasar de Marruecos a Melilla en dobles fondos practicados en 5 vehículos, y ha detenido a 7 personas por presuntos delitos contra los ciudadanos extranjeros.

Hasta 4.000 euros por entrar en doble fondo
Según la Guardia Civil, las mafias que trafican con seres humanos pueden llegar a cobrar a cada inmigrante alrededor de 4.000 euros, y en cada vehículo pueden transportar a dos o tres personas. La Benemérita calcula que “la alta rentabilidad de este sucio negocio” para estas organizaciones delictivas puede alcanzar hasta 12.000 euros en cada viaje a Melilla.
El Instituto Armado afirma que las mafias tienen como único objetivo “obtener ingresos”, y para ello “no les importa poner en riesgo cierto la vida de los inmigrantes”, a los que introducen en los dobles fondos fabricados por ellos, cada vez más difíciles de localizar por ser más sofisticados y amparados en el alto número de vehículos que acceden a Melilla a diario.
Ello, a pesar de la “gravedad límite” que entrañan los dobles fondos para los inmigrantes ante cualquier contingencia que pudiera surgir, como colisión, incendio, tiempo transcurrido desde el enclaustramiento u otras circunstancias, “y máxime en el nivel de alerta y zona de actuación en la que se dan estas situaciones”, en alusión a la alerta antiterrorista.

Dejan los coches abandonados
En este sentido, la Guardia Civil ha detectado un nuevo procedimiento “muy peligroso” utilizado por las mafias, por el cual los conductores de los vehículos se apean de éstos cuando llegan a la aduana, “abandonando a su suerte” a los inmigrantes en el interior, lo que obliga a su vez a los agentes a tomar precauciones antes de acercarse al coche para actuar.
Por esta razón, la Comandancia de la Guardia Civil ha establecido estos controles de contrarregistro, que ha permitido rescatar a 10 inmigrantes en 4 días, concretamente nueve varones y una mujer, todos jóvenes, que requirieron primeros auxilios por el mal estado en que se encontraban en el momento de su extracción, aunque todos están fuera de peligro.
De los siete detenidos, seis son de nacionalidad marroquí y uno español, todos varones a excepción de uno, que era una mujer.

Loading

Redacción

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€