La obra de un único pase, se representará durante los días 18 y 19 de junio, a las 21:30 horas, en los fuertes de Victoria Chica y Victoria Grande ubicados en el Cuarto Recinto de Melilla La Vieja.
Tras el éxito obtenido en Madrid durante tres años con la obra ¿A quién te llevarías a una isla desierta?, y después de finalizar el ciclo teatral infantil que ha entretenido a los niños locales durante los sábados del mes de mayo, la compañía Sibila Teatro, de la mano de la melillense Ceres Machado, vuelve a estar en la cabecera cultural con una nueva obra dedicada a Federico García Lorca.
Durante la mañana de ayer, la consejera de Cultura, Elena Fernández Treviño, junto a la directora de la obra, Ceres Machado, presentaron el cartel realizado para esta función, que se representará en el 4º Recinto fortificado de nuestra Ciudad; concretamente en los fuertes de Victoria Chica y Victoria Grande.Titulada “A solas con Lorca”, es calificada por Fernández Treviño, como “una original apuesta teatral que utiliza tres espacios escénicos en cada pase”, debido a que no sólo se representará en una única escena.
El público, con aforo limitado a 100 personas, se subdividirá en dos grupos (A y B), donde el grupo “A” irá a Victoria Chica, para ver la representación de “Romancero gitano” de Federico García Lorca y el grupo “B”, se desplazará hasta Victoria Grande, donde disfrutarán de “Poeta entre dos mujeres”. Estas dos piezas teatrales se representarán simultáneamente.
Al término de éstas, los dos grupos, de 50 personas cada uno, se unirán dentro del fuerte Victoria Grande, para contemplar de forma conjunta la tercera pieza, titulada “Dos mil pesetas”.
Se trata de tres fragmentos distintos, con tres autorías distintas, debido a que “Romancero Gitano”, es una selección de diferentes fragmentos de la obra de Lorca, mientras que “Poeta entre dos mujeres”, es una composición escrita de Salva Martos Cortés y la última representación, “Dos mil pesetas”, es la conclusión de un trabajo de investigación que Ceres ha realizado durante dos años y que se circunscribe en torno al asesinato de Federico García Lorca; llevadas cada una de ellas por una sola dirección teatral, que es la de Ceres Machado.
La Consejera de Cultura reitera esta originalidad al referir que “son tres apuestas escénicas en un solo pase, que confluyen en la escena final, y donde se incluye además música, baile, poesía, piano y teatro”, homenajeando así, de forma excelente, al “universo lorquiano”, y alabando de esta manera el trabajo de “muchísimos artistas implicados en este proyecto”, puntualiza, entre los que se encuentran, Alejandro Vergara, María Vilches, María Mansilla, Irene Flores y María Requena.
Por otra parte, la directora, Ceres Machado, admitió que esta obra es “el proyecto más personal que he traído a Melilla”. Desde Sibila, añade “siempre hemos intentado ser una compañía multidisciplinar y traer todos los géneros”, desde la comedia musical, hasta el drama o la poesía, “que para los melillenses fuese un refugio donde encontrar todas estas tipologías teatrales, pero a veces los creadores, no podemos hacer todo lo que queremos, porque pensamos mucho en el público y en los momentos”.
Con esta obra en concreto, la directora admite tener un gran contenido autoral, ya que tiene un trabajo de investigación muy profundo, “en el que sin salir de España, hemos hecho un poco el recorrido vital de Lorca, donde hemos visitado las casas donde ha vivido”.
Durante la presentación de “A solas con Lorca”, la directora también tuvo referencias al asesinato de este poeta, dramaturgo y prosista español, indicando que sigue siendo “un auténtico misterio, aunque uno de los motivos que más a trascendido a la sociedad es que era una cuestión política, ya que era contrario al bando falangista y, sobre todo, por su homosexualidad, que por supuesto, está muy presente en su asesinato”.
Con este proyecto, Ceres Machado pretende enseñar “todos los motivos que habían detrás y lo que presuntamente, era un entramado preparado, que justificaron dentro del marco de la Guerra Civil”.
Sibila Teatro cierra el círculo lorquiano a través de esta obra que, tal y como indica su directora “nos ha llevado a un gran desgaste emocional, de análisis y de estudio, que trasladamos al teatro de forma muy sencilla, para que el público entienda las motivaciones de Federico”, concluyendo su presentación agradeciendo el trabajo de María Vilches, con la coreografía, Sara Ahmed, en el piano y Álvaro Sola, en el diseño de producción, que según ella, “no son tan visibles, pero sí fundamentales para dar vida a este proyecto”.