Esta proyección reflejará los efectos que provoca el suicio en familiares, amigos y personal asistencial. Su visualización comenzará a las 18:00 horas en el salón de actos del Centro. Este documental ha sido dirigido y grabado por Miguel Fernández Serrano y producido por Juan Manuel Fernández Millán, psicólogo del COP y miembro del Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes de Melilla.
RMV
El Colegio Oficial de la Psicología de Melilla, anuncia en nota de prensa la proyección de “Colateral”, al que define como “un documental que intenta mostrar al público una de las facetas más desconocidas tras la tragedia que supone el suicidio: los llamados supervivientes, es decir, aquellos familiares y amigos que sufren la pérdida, y que vivirán toda la vida arrastrando un rosario de sentimientos negativos que habitualmente incluyen el dolor, la duda, la culpa y la vergüenza”.
Además del punto de vista de los supervivientes, el COP a través de este documental, muestra al espectador cómo este tipo de sucesos repercuten, a su vez, en los profesionales de emergencias (cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, sanitarios, bomberos, psicólogos emergencistas, etc.) que se enfrentan a los suicidios, tanto consumados, como en grado de tentativa.
Uno de sus objetivos principales “es llamar a la reflexión acerca de las profundas consecuencias psicológicas y sociales que tiene el suicidio”, con la esperanza de suscitar una reflexión adicional a todas aquellas personas que hayan pensado o estén pensando en quitarse la vida, “mostrando la realidad de que, esta manera de poner fin a su sufrimiento, implica el comienzo del dolor ajeno”, apunta.
El COP ha invitado a invitado a este acto a diferentes responsables de entidades académicas y profesionales melillenses, así como a la varios miembros del gobierno local, como la consejera de Bienestar Social, Francisca García Maeso; de Cultura, Elena Fernández Treviño; el director provincial del MEFP de Melilla, Juan Ángel Berbel; y al presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Eduardo de Castro.