El desafío de las Fortalezas

Una prueba que está despertando una gran expectación como lo demuestra el hecho de que al poco tiempo de abrirse las inscripciones estaba prácticamente cubierto el cupo de plazas previstas que se ha limitado a 150 parejas, que podrán ser masculinas, femeninas o mixtas. El transcurso del tiempo imprime cambios de todo tipo en las distintas sociedades y países. La juventud española hace unas décadas dedicaba gran parte de sus espacios de ocio a reunirse con sus amigos para salir de copas y, en definitiva, de marcha. Una costumbre que todavía perdura pero que, cada vez con más frecuencia, se compagina e incluso va quedando relegada a otras saludables costumbres como es la progresiva e imparable práctica deportiva. Los gimnasios, reducidos en otros tiempos, a una minoría de españoles, han pasado a formar parte del día a día de gran parte de ciudadanos y además, aunque su uso es más frecuente entre el colectivo juvenil, se extrapola a todas los tramos de edad.

De hecho, tanto el ejercicio del deporte como el seguimiento de los eventos en torno a ese sector, forman parte de la conversación habitual en cualquier ámbito poblacional. Y para qué decir que, entre todos, destaca de forma indiscutible el denominado “deporte rey”, el fútbol.

Sin embargo, otras prácticas deportivas van tomando auge y se van introduciendo con fuerza y asentamiento en la sociedad, como es el caso de las carreras populares. La participación en los diferentes maratones que se convocan a lo largo del año motivan a miles de ciudadanos dispuestos a trasladarse de ciudad, comunidad o incluso, los que pueden, de país, para ponerse a prueba y superar los recorridos programados por los organizadores. Entre los grandes maratones mundiales destaca como el más mediático el de Nueva York. Dos millones de personas y 130 bandas de música animan la carrera en la ‘Gran Manzana’, que empezó en 1970 con 127 participantes que dieron varias vueltas a Central Park. El ING New York Marathon comienza ahora en Staten Island y atraviesa el puente Verrazano antes de adentrarse en Blooklyn, Queens, Bronx, la Quinta Avenida y finalizar en Central Park. Es una carrera dura, pero divertida y espectacular. La edición de 2012 se canceló por culpa de los desperfectos que causó el huracán Sandy. Una edición en la que iban a participar 47.000 atletas. La carrera se transmite en directo por la NBC y tiene unas audiencias millonarias. Por si fuera poco, justo en el pistoletazo de salida se escucha en los altavoces la voz de Frank Sinatra cantando “New York, New York”. La demanda es tan alta que, si no se acredita una marca exigente como por ejemplo 2.45 en hombres menores de 39 años, hay que entrar en un sorteo. El precio es de 347 dólares.

Ya en una órbita mucha más cercana Melilla presume ya de una carrera, “La Africana de La Legión”, que en su cuarta edición del sábado, 16 de abril de 2016 ya ha resultado conocida entre cientos de deportistas multiciplinares que marcan en sus calendarios deportivos y de competición las pruebas de ultrafondo, fondo, o que simplemente quieren vivir la dureza de recorridos exigentes, condiciones extremas o singulares o curiosas. En esta edición finalizaron la prueba 784 ciclistas de los 960 inscritos y 1.135 en marcha carrera, de 1.450 inscritos. Una prueba en la que hizo un sol africano abrasador que endureció la prueba pero que no impidió que casi 900 participantes se desplazaran desde la Península, con 38 provincias representadas en las inscripciones y 5 extranjeros de Alemania, Marruecos y Francia que también se animaron a competir.

Ahora inicia su andadura otra competición local, de ámbito menos multitudinario pero muy atractiva y original. Se trata del desafío, “Las fortalezas de Melilla”. Una prueba que está despertando una gran expectación como lo demuestra el hecho de que se abrieran las inscripciones y tan sólo en dos jornadas estaba casi cubierto el cupo de plazas previstas que se ha limitado a 150 parejas que podrán ser masculinas, femeninas o mixtas. Y es que se trata de una prueba absolutamente singular por diversos motivos. Su recorrido transcurre por lugares que al día de hoy muchos melillenses desconocen y por los que jamás se ha disputado una prueba deportiva, ya que pasa por cuevas, túneles y e incluso por zonas donde no se podrá eludir el agua. Una prueba de 6,5 kilómetros cuyo recorrido va a transcurrir por los diferentes recintos amurallados de la Ciudadela y que servirá para dar a conocer rincones que habitualmente no se pueden visitar. Se correrá el día 17 de septiembre por lo que coincidirá con el Día de Melilla.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€