El Defensor del Pueblo quiere deducciones fiscales por los gastos de la celiaquía

El Defensor del Pueblo considera necesario estudiar deducciones fiscales para compensar las exigencias económicas asociadas a la celiaquía, según manifiesta en un informe, dirigido 22 recomendaciones a 59 organismos de las administraciones estatal y autonómica.
El objetivo es mejorar la vida de las personas que sufren esta enfermedad crónica cuyo único tratamiento posible es seguir una dieta sin gluten.

También ha instado al Ministerio de Sanidad a definir un marco de prestaciones sociosanitarias para las personas con enfermedad celiaca y ha pedido a las comunidades autónomas que coordinen medidas de compensación para aquellos pacientes cuyo tratamiento integral supone un incremento de costes económicos. Asimismo, pide que se garantice el acceso a los alimentos sin gluten en condiciones de seguridad, y se intensifiquen las campañas de control e inspección de las declaraciones obligatorias sobre la presencia de productos y sustancias alérgenas o que producen intolerancias alimentarias. Además, recomienda políticas de apoyo a las empresas de hostelería y restauración para que ofrezcan menús adaptados a las necesidades de las personas con enfermedad celiaca o con otras alergias e intolerancias alimentarias.

Para elaborar el estudio 'La situación de las personas con enfermedad celiaca en España', el Defensor del Pueblo divulgó un cuestionario a través de su página web que fue contestado por 12.059 personas.

Además, el Defensor del Pueblo requirió información a las administraciones y organizó jornadas con asociaciones de pacientes, sociedades científicas y empresas del sector de la alimentación para profundizar en las cuestiones planteadas por los ciudadanos y en la búsqueda de soluciones a sus problemas.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€