El calendario laboral de 2016 ha vuelto a dividir al Gobierno de Ceuta que preside Juan Vivas (PP) y a los grupos de la oposición (PSOE, Caballas, MDyC y Ciudadanos), ninguno de los cuales ha respaldado la propuesta del Ejecutivo local de recuperar la festividad del Día de la Autonomía el 2 de septiembre evitando mover al lunes siguiente la del 1º de Mayo, que coincide en domingo, sin incluir un segundo festivo musulmán.
El PP elevará el miércoles al Pleno una propuesta de calendario laboral que también propone como festivos Año Nuevo, la Epifanía del Señor, Jueves y Viernes Santo, la Asunción de la Virgen, la Fiesta Nacional (12 de octubre), Todos los Santos (1 de noviembre), el Día de la Constitución, la Inmaculada y el lunes siguiente a Navidad (6, 8 y 26 de diciembre).
Como festivos locales el PP propone señalar la Pascua del Sacrificio musulmana (el 12 de septiembre, lunes posterior a la jornada en la que se prevé que coincida según el calendario lunar islámico), San Antonio (13 de junio) y Nuestra Señora de África, Patrona de la ciudad (5 de agosto).
El PSOE y Caballas están de acuerdo en recuperar el Día de la Autonomía como no laborable, carácter que se le ha suprimido desde 2011 para dárselo a la fiesta grande musulmana, Aid El Kebir, pero no el 2 de septiembre, cuando se ha conmemorado desde 1995, sino el 13 de febrero.
Así, según el grupo proponente, la coalición localista que lidera Mohamed Ali, se evitaría remitir a la conquista portuguesa, que causa rechazo en parte de la población local, y se enlazaría la celebración con la jornada en la que los ceutíes "decidieron pertenecer a España en lugar de a Portugal".
Además, Caballas considera que en Ceuta "es inexcusable que tanto la Pascua del Sacrificio como el fin del ayuno sean festivos". "No se puede entender ni aceptar que unos días que para el 50 por ciento de la población tienen un marcado carácter espiritual no sean considerados no laborables cuando en la realidad así es", ha argumentado. La propuesta localista pasa por que sean laborables los lunes inmediatamente después del Primero de Mayo y de Navidad.