El contrato marítimo pasó ayer por Consejo de Ministros, pero sigue sin conocerse el presupuesto que el Ministerio de Fomento destinará finalmente a Melilla. Entre 2015 y 2017, el Estado invertirá 37,35 millones de euros en todas las líneas marítimas de interés público, según informaba ayer, pero no concretaba cuánto recibirá la Ciudad Autónoma. El presidente Imbroda confía en que la cifra se conozca el próximo lunes, mientras tanto, insistió en que será mayor la cantidad presupuestada que la del anterior contrato. Como era previsible, el contrato marítimo pasó ayer por el Consejo de Ministros. En él, se aprobó un acuerdo por el que se modifican los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, a fin de posibilitar al Ministerio de Fomento la licitación del nuevo contrato para la prestación del servicio de las líneas marítimas de interés general que conectan Melilla con la península. La cuantía total entre los años 2015 y 2017, para el conjunto de los contratos de líneas de interés público, asciende a 37,35 millones de euros, que incluyen las líneas entre la península y Melilla, Algeciras-Ceuta y Canarias con la península. Sin embargo, en el informe publicado del Consejo de Ministros no se especifica la partida en concreto para Melilla. Esto mismo ocurrió en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2015 presentado el pasado 30 de septiembre. Recoge una partida de 15,13 millones de euros dentro del Ministerio de Fomento para financiar líneas marítimas de interés público el próximo año, pero dentro de esta partida también se incluían las líneas entre Algeciras y Ceuta y Canarias y la península.
El presidente de la Ciudad ya ha dicho en otras ocasiones que conoce la partida, pero prefiere esperar a que se anuncie por la Administración General del Estado. Confía en que sea el lunes cuando se confirme la cantidad. En el Día de Melilla, el pasado 17 de septiembre, Juan José Imbroda aseguró que sería más el presupuesto con el que contaríamos por parte del Estado para el contrato marítimo, hasta alcanzar los 9,4 millones de euros. Días posteriores, el presidente anunció que la partida sería aún mayor, con la posibilidad, incluso, de duplicar los 6 millones de euros que el Gobierno del Partido Socialista destinó al contrato actual. "No quiero aún decir la cantidad porque tengo que verla exactamente, evidentemente, ya he dicho que es mucho mejor que la que había, más que los 6 millones que puso la Administración socialista, y más que los 7,7 millones" presupuestados en un principio, pero, "vamos a esperar", pidió el máximo mandatario local, pudiendo ser el lunes cuando se confirme la cantidad con la que contará Melilla para el próximo contrato.
El proyecto de los PGE también confirmó hace unas semanas que el Ministerio de Fomento seguirá financiando al 50 por ciento la conexión de los melillenses con la península, con las bonificaciones al transporte. Los créditos para el próximo año destinados a estas subvenciones ascienden en 2015 a los 378,70 millones de euros, más que los 341,64 millones destinados a tal efecto en los anteriores presupuestos, para los residentes no sólo de Melilla, también de Baleares, Canarias y Ceuta.