El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla (Icomme) ha agradecido al Gobierno de España “el giro” que ha realizado en la gestión de la sanidad en la ciudad autónoma al renovar la Dirección Provincial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) tras la renuncia del socialista Omar Haouari.
En un comunicado de prensa, el Icomme ha señalado que el Ejecutivo central “ha comprendido la necesidad de dar un giro a la gestión para poner en marcha al cien por cien” el nuevo Hospital Universitario de Melilla, inaugurado por el presidente del Gobierno Pedro Sánchez el pasado 2 de junio.
Por ello, ha agradecido “la apuesta” y confía en que se abra una nueva etapa en la que “se escuchen a los profesionales, se afronten los problemas denunciados de forma constante y se atraiga el talento que nuestra sanidad necesita con urgencia”.
“Estamos ante retos prioritarios para la nueva dirección, y el primero de ellos debe ser la puesta en marcha efectiva del Hospital Universitario, con una planificación clara y transparente. Para ello, es evidente, se requiere una dotación suficiente de personal sanitario, evitando que las nuevas infraestructuras se conviertan en un mero edificio vacío”, ha señalado.
La entidad colegial entiende que para alcanzar dicho objetivo se deben mejorar las condiciones laborales de los médicos y demás profesionales sanitarios “con estabilidad, conciliación y carrera profesional reales”, y reiteran la necesidad de poner en marcha políticas activas de atracción y retención de facultativos, “imprescindibles para asegurar la continuidad asistencial y frenar la fuga de profesionales”.
Y, por último, aboga por “un diálogo fluido y permanente” con las instituciones médicas y sindicales para abordar “unidos los desafíos de la sanidad melillense”.
Ha recordado, además, los “problemas estructurales que siguen sin resolverse” en la sanidad melillense y que “dificultan la llegada de profesionales”, como son la renuncia de la exclusividad, la falta de incentivos con las reducciones de jornada, la ausencia de un complemento específico para médicos, o que Ingesa mantenga en Melilla y Ceuta “la hora de guardia peor pagada de España”.
En paralelo, prosigue el colegio de médicos, el concurso de traslados en Andalucía y Madrid, así como la macro OPE del SAS, “amenazan con agravar la salida de facultativos de Melilla si no mejoran sus condiciones laborales y retributivas, algo que será difícil sin presupuestos específicos”.
En definitiva, el Icomme ha expresado su disposición a colaborar con la nueva dirección del Ingesa, en Melilla, encabezada por su nueva directora territorial Natalia Mata, a la que le han deseado “el mayor de los éxitos en esta etapa”, y confía en que se abra “una senda de diálogo y cooperación en beneficio de los pacientes y de los profesionales sanitarios de nuestra ciudad”.