“Es un acontecimiento que nos sitúa dentro de la medicina nacional”, ha subrayado el presidente de la entidad colegial, Justo Sancho-Miñano, quien ha destacado el arduo trabajo realizado para la actualización del código
El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla (ICOMME) ha presentado este jueves en el Salón Dorado de la Asamblea la presentación oficial del nuevo Código de Deontología Médica, un acto institucional enmarcado en las celebraciones del centenario de la entidad colegial, y que ha contado con la asistencia de miembros de la Ciudad Autónoma, encabezados por su presidente Juan José Imbroda.
“No se pueden imaginar el trabajo que hay detrás de este código”, ha señalado en su intervención el presidente del colegio, Justo Sancho-Miñano, que ha destacado el arduo trabajo revisando artículos hasta culminar en lo que consideran “un buen trabajo”, aunque ha reconocido que no ha sido fácil “adaptar el código a los tiempos modernos”.
“Es un acontecimiento que nos sitúa (a Melilla y al Colegio de Médicos) dentro de la medicina nacional”, ha sentenciado Sancho-Miñano.
“Obligación moral”
También ha tomado la palabra el presidente del Comité Deontológico del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España (CGCOM), el doctor José María Domínguez Roldán, que ha dejado claro que la actualización del código “no es una mera declaración de intenciones”, sino una “obligación de moral que nos hemos autoimpuesto”, Código, puntualizando que “es de obligado cumplimiento” y apostillando que “los pacientes son la razón de ser de cada uno de los artículos del Código”.
“Ha habido cambios, no sólo porque la medicina cambia sino porque la vida cambia”, ha comentado el presidente del Comité Deontológico, que ha puesto como ejemplos los capítulos dedicados a la seguridad del paciente, a la inteligencia artificial, o a las redes sociales y la comunicación pública, dejando claro que “es un texto vivo y en permanente revisión”.
Novedades
Por ello, ha anunciado que en breve se incluirán novedades sobre la medicina digital o sobre las grandes bases sanitarias. En su intervención ha explicado que “este es un documento que nace del consenso, con espíritu moderno, y adaptado a las circunstancias que los pacientes, la sociedad o la profesión médica puedan exigirnos. Si hay algo unánime es que sólo busca hacer el bien”, ha agregado.
Por último, el presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, ha agradecido tanto al ICOMME como a la Organización Médica Colegial por dicho código deontológico y ha puesto en valor todas las actividades que está realizando el Icomme con motivo de su centenario.
Ha aprovechado para reclamar que la sanidad y los que mandan en ella “pongan el foco en Melilla y se cubran las necesidades que el nuevo Hospital Universitario y la sociedad melillense precisan”.
![]()






