El Colegio de Abogados premia con su Medalla de Oro a la Guardia Civil y Luis María Cazorla

Ceremonia de premiación del Colegio de Abogados en Melilla

La Medalla al instituto armado ha sido en reconocimiento a su labor y respeto a los principios constitucionales en los diferentes ámbitos en los que actúa, entre ellos la frontera de Melilla, donde ha destacado su “extraordinaria humanidad”

 

El Ilustre Colegio de Abogados de Melilla (ICAMELILLA) ha premiado con su Medalla de Oro a la Comandancia de la Guardia Civil para reconocer su labor y respeto a los principios constitucionales en los diferentes ámbitos en los que actúa, entre ellos la frontera de Melilla, donde ha destacado su “extraordinaria humanidad”.

En su discurso durante la celebración de la patrona de la abogacía, el decano del Colegio de Abogados de Melilla, Blas Jesús Imbroda, ha salido en defensa de la Guardia Civil ante las críticas “injustas” de algunos sectores de la opinión pública que a veces recibe el instituto armado por su labor fronteriza en Melilla, donde “la Unión Europea le encargó parar África con las manos”.

Blas Jesús Imbroda ha reconocido la dificultad de esa labor que, sin embargo, la Guardia Civil realiza “con profesionalidad y una vocación de servicio extraordinaria”, ya que los agentes “cumplen con su obligación” con “una extraordinaria humanidad” hacia los migrantes que llegan heridos y aquellos que son vulnerables, como mujeres embarazadas, niños y bebés.

La abogacía melillense ha querido poner en valor esas funciones “de extrema complejidad y dificultad” que la Guardia Civil cumple “de forma ejemplar”, y ha recordado “momentos sumamente difíciles” que ha vivido por ello, como “la persecución hace años a mandos y guardias por actuaciones en la valla” que afrontaron “con total dignidad, no sin un gran e injusto sufrimiento”.

No ha sido la única Medalla de Oro que ha entregado el Colegio de Abogados durante la celebración de su patrona, ya que también la ha concedido al catedrático Luis María Cazorla, presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, a quien Blas Jesús Imbroda ha calificado como “uno de los juristas más brillantes que tiene este país”.

El decano ha recordado que el Colegio de Abogados entregó su máxima condecoración hace tres años al pueblo de Ucrania pidiendo la paz y que cesaran los crímenes de guerra, pero ha lamentado que eso no haya ocurrido y que se la situación se haya agravado con la situación en Oriente Medio, los crímenes de lesa humanidad en países como Venezuela y Nicaragua y la violación de derechos humanos “en tantos lugares del mundo, como ocurre en Afganistán”.

Por ello, ha cerrado su discurso con el deseo de que cesen las guerras, la crueldad de la violencia, la barbarie y se respeten los derechos humanos en todos los lugares del mundo, por cuya defensa “los abogados deben estar en primera línea y al lado siempre de las personas más vulnerables y necesitadas de protección”.

Durante el acto, que se ha celebrado en el emblemático Hospital del Rey con la presencia de las principales autoridades de la ciudad, han realizado su jura o promesa los nuevos letrados y se ha rendido homenaje a aquellos que han cumplido 25 y 40 años de ejercicio profesional, al tiempo que ha sido nombrado colegiado de honor a título póstumo el abogado Crescencio Saiz López, fallecido recientemente al igual que la letrada Mari Paz Ojeda y el procurador Fernando Luis Cabo, a quienes el Colegio de Abogados ha dedicado esta patrona.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€