El Club Sakura de Melilla tuvo una destacada participación el pasado sábado en una de las citas más importantes del calendario nacional de judo base, la Copa de España Cadete-Trofeo Internacional Colombino, celebrada en el Pabellón Plus Ultra de Palos de la Frontera (Huelva). Bajo la dirección del maestro nacional Antonio Lomeña Colomera, un total de siete jóvenes judocas melillenses representaron a la Federación Melillense de Judo, firmando un meritorio papel frente a deportistas de toda España y Portugal.
La jornada estuvo marcada por un gran nivel competitivo y también por algunas decisiones arbitrales muy controvertidas que condicionaron el resultado final de varios deportistas melillenses.
En la categoría -60 kilogramos, Rafael Rosa Robles completó una gran actuación, ganando con solvencia sus dos primeros combates y alcanzando los cuartos de final. En esa ronda, una decisión arbitral muy discutida lo relegó a la repesca. Durante ese combate, Rosa ejecutó una acción de contraataque que habría merecido waza-ari, pero los árbitros no la concedieron, otorgando la puntuación a su rival.
Pese a las protestas formales de la delegación melillense ante la mesa central -siguiendo el protocolo establecido por la Federación Española-, la reclamación fue desestimada, manteniendo el criterio inicial. Finalmente, Rosa concluyó en la novena posición, dejando la sensación de haber merecido mucho más.
Algo similar ocurrió con Juan Pablo Gallego Sabio (-73 kg), que protagonizó un gran campeonato, llegando a disputar seis combates. En su cuarto enfrentamiento, el árbitro marcó ‘mate’ (detener el combate), pero acto seguido permitió que su rival continuara la acción, lo que derivó en una caída sancionada con ippon (punto máximo) a favor del contrario.
Pese a la revisión de vídeo y las protestas del cuerpo técnico melillense, el resultado no fue modificado. Aun así, Juan Pablo Gallego siguió avanzando por la repesca, cayendo finalmente en su sexto combate y logrando un meritorio quinto puesto y diploma, dejando claro su alto nivel y su capacidad de competir con los mejores del país.
En la categoría de -50 kg, Bruno Nicolás Moya Prieto cayó en la primera ronda sin opción de repesca, aunque mostró una excelente actitud ante un rival que resultó ser el campeón de Andalucía.
En -66 kg, Muhammad Mimoun Al Lal, reciente sexto en eel Campeonato de España, perdió en su primer combate, fue repescado y volvió a ceder, demostrando, no obstante, una evolución constante en su primer año como Cadete.
También en esta categoría, Adrián Muñoz Aranda fue el encargado de abrir la competición para el equipo melillense. Ganó su primer combate y, tras ser repescado, se quedó a las puertas de las medallas. Una técnica mal ejecutada en pleno golden score (técnica de oro, sin límite de tiempo) lo dejó sin premio pese a su brillante participación.
En -73 kg, Miguel Ángel Fernández Abdeselam comenzó fuerte, ganando sus dos primeros combates y generando expectación entre el público y los técnicos presentes. Cayó en el tercero tras ser inmovilizado con una técnica poco ortodoxa y no fue repescado, aunque dejó una buena impresión.
Por su parte, Aitana Muñoz Moreno (-52 kg) protagonizó una de las historias más valientes del torneo. En su primer combate sufrió una lesión en el hombro izquierdo, pero logró recuperarse a tiempo para ganar el segundo. En el tercero, una decisión arbitral dudosa volvió a afectarle, pero aún así consiguió un séptimo puesto y diploma, reflejo de su entrega y determinación.
Balance positivo
Por último, la delegación melillense destacó el esfuerzo de todos los deportistas en un torneo internacional equiparable al Campeonato de España Cadete, con participación de equipos de todas las comunidades autónomas (Galicia, Cataluña, Madrid, País Vasco, Canarias, Andalucía, Castilla-La Mancha, Valencia, Extremadura y Murcia), además de Ceuta y el vecino país de Portugal.
Lo mejor para la Federación Melillense de Judo es que casi todos los participantes lograron situarse entre los diez primeros clasificados, un resultado que refleja el gran nivel y la proyección de futuro del judo melillense. “Ha sido un torneo muy exigente, con un nivel altísimo y decisiones difíciles. A pesar de los contratiempos, nuestros judocas han demostrado carácter, técnica y compromiso”.
![]()





