El Cerro de Palma Santa vive de lleno la peregrinación de la Zawiya Alawiya

melillahoy.cibeles.net fotos 1280  SGG1666

Si ayer se acercaron al Cerro de Palma Santa cientos de peregrinos llegados desde el vecino país, se prevé que a lo largo del día y la noche de este sábado lo hagan aquellos que llegan desde distintos lugares del mundo. Anoche, como viene siendo tradicional, una conocida familia melillense ofreció una cena a los peregrinos que se encontraban en el templo con ocasión de la Zawiya Alawiya. Hoy las autoridades melillenses visitarán el templo para cumplir también con la tradición de este encuentro en la que seguidores de la corriente sufí del Islam, se reúnen para meditar y compartir las cinco oraciones diarias, en las que además rogar por la paz en el mundo. Entre ayer viernes y este sábado, se prevé que unos 2.500 peregrinos de todo el mundo, principalmente marroquíes y ciudadanos de distintos países europeos, pasen por Zawiya Alawiya, el recinto religioso que acoge el Cerro de Palma Santa. Algunos apenas sin permanecerán unas horas, mientras que otros, los menos numerosos, lo harán durante estos dos días participando de este encuentro de meditación en el que las cinco oraciones del día, como marca el Corán, se convierten en los momentos cumbre. En su mayoría son hombres, aunque también se encuentran mujeres y niños.

Anoche, como viene siendo habitual, una conocida familia melillense ofreció una cena a los grupos de peregrinos que en ese momento se encontraban en la Zawiya Alawiya y hoy, a las diez y cuarto de la noche, se anuncia que representantes de la Ciudad Autónoma, en concreto los consejeros Antonio Miranda y Daniel Ventura, acudan, después del penúltimo rezo del día, a participar en una cena de hermandad con los presentes.

Encuentro
La peregrinación anual a la Zawiya Alawiya de Melilla tiene un hondo calado religioso y se lleva a cabo además en un recinto en el que reposa desde hace 69 años el cuerpo del venerable Sied Mohamedi, un hombre santo cuya figura de hombre de fe se acrecentó por su paso por la cárcel de Argelia. Sied Mohamedi fue un gran defensor del Islam y sufrió por este motivo de persecución por parte de las autoridades españolas a comienzos del siglo XX, por temor a sublevaciones de la población rifeña. Por ese motivo el hoy santón llegó a ser recluido en prisión. El rey Alfonso XIII le concedió finalmente la libertad y le permitió que continuara con sus enseñanzas en la mezquita que el mismo levantó, el Cerro de la Palma Santa, donde fue enterrado tras su muerte en 1946.

En la peregrinación participan musulmanes que pertenecen a la corriente islámica sufí, que está en contra de "la acumulación de riqueza y el despotismo de los poderosos" y apuesta "por la exaltación del espíritu por medio de la oración y el sacrificio, desechando todo aquello que tiene una relación con los placeres del cuerpo".

A lo largo de estos dos días se llevan a cabo recitaciones de poesía mística, así como meditaciones espirituales en grupo, al tiempo que todos participan de las cinco oraciones diarias, tal como marca el Corán. "El objetivo de todo ello es contribuir a ensalzar la parte más espiritual del Islam, algo fundamental en estos tiempos en los que movimientos radicales quieren secuestrar el Islam con doctrinas que se alejan totalmente de su sentido, al atentar contra un principio fundamental como es el de la vida", señaló a este diario Abdelkader Mohamed Alí, exeurodiputado melillense. Frente a estos grupos radicales "destacan los sufíes, que vienen a ensalzar lo más importante del Islam, como es la Sumisión a Dios, el cumplimiento de las normas y, con todo ello, alcanzar la excelencia que se traduce en una bondad natural hacia los semejantes".

Por ello, "hay que contrarrestar con la verdadera esencial del Islam, como es la convivencia y la paz, todo lo malo de estos grupos radicales inmisericordes", dijo. La peregrinación a la Zawiya Alawiya busca eso mismo, "reunirnos para ensalzar todo lo bueno que tiene el Islam", de ahí que en las cinco oraciones del día, tal como establece el precepto coránico, se pida además por la paz en el mundo.

Loading

avatar de autor
Jesús Andújar

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€