El Centro de Información y Asesoramiento a la Mujer de la Ciudad Autónoma de Melilla ha atendido entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2025 a un total de 253 mujeres, de las cuales 221 acudieron por casos de violencia de género. Esta cifra supone el 87,35% del total de las atenciones realizadas.
La viceconsejera de Igualdad, Fadwa Abelhadj, ha destacado el compromiso del Gobierno local con las políticas de igualdad y la erradicación de la violencia contra las mujeres, poniendo en valor el trabajo del equipo profesional del centro, que ofrece atención “personalizada, integral y confidencial” tanto a las víctimas como a sus hijos e hijas.
Abelhadj recordó que este recurso está dirigido a mujeres mayores de 16 años y cuenta con un equipo multidisciplinar integrado por profesionales de los ámbitos jurídico, social, psicológico y laboral. Esta estructura permite ofrecer un abanico de servicios que van desde el asesoramiento legal y la atención psicológica hasta la orientación social y laboral.
Entre las actuaciones que impulsa el centro se encuentran la información personalizada a las mujeres, el apoyo social, el seguimiento de reclamaciones de derechos, el apoyo educativo a la unidad familiar, la formación preventiva en valores de igualdad y la ayuda a la inserción laboral.
La viceconsejera subrayó que este organismo es el designado por la Administración central como punto de coordinación de las órdenes de protección y único acreditador oficial de situaciones de violencia de género en Melilla. Asimismo, señaló la importancia de las campañas de sensibilización dirigidas a la ciudadanía con el fin de construir una sociedad igualitaria y libre de violencia.
El Centro de Información y Asesoramiento a la Mujer forma parte del Programa Operativo Melilla del FSE+ 2021-2027 y mantiene una estrecha coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado —UFAM y EMUME—, Policía Local —SOA—, la abogacía, la fiscalía, la judicatura, servicios sociales, casas de acogida, la oficina de atención a las víctimas y el Centro 24 horas a víctimas de violencia sexual. También colabora con la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer, distintas ONG e instituciones implicadas en la lucha contra esta lacra.
“Se trata de una tarea en la que debemos colaborar todos, sin excepción, porque solo así podremos construir una sociedad corresponsable, justa e igualitaria”, concluyó Abelhadj.