Lo que inicialmente se anunció como una sencilla ceremonia, adquirió ayer los tintes de solemne durante la presentación en los patios del Museo Militar del restaurado cañón Calambrino, por parte del Centro de Historia y Cultura Militar que en Melilla dirige el coronel José Félix Moreno Belmonte. Durante el acto no faltaron ni los sones a cargo de la Unidad de Música de la Comandancia General de Melilla, ni los uniformes de época que impregnaron con un toque histórico a la peculiar ceremonia presidida por el COMGE, Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, acompañado por un nutrido grupo de autoridades civiles y militares que a mediodía de ayer comprobaron la restauración de la que ha sido objeto la cureña del cañón que a partir de ayer está disponible en el centro museístico para el disfrute de los visitantes.
Tras las palabras del relator intervino el coronel Moreno que agradeció la colaboración de la USBAD Teniente Flomesta que ha sido la responsable de su realización, así como la de COMGEMEL, Música del Batallón del Cuartel General, Regimiento Mixto de Artillería nº 32 y a la ULOG 24.
Cerró el acto el general Gutiérrez que resaltó la importancia de la recuperación del cañón y los asistentes disfrutaron de la puesta en escena con una escuadra de época de un disparo simulado del Calambrino, un arma que data de 1799 en la época del reinado de Carlos V.