Lo que en un primer momento se planteó como unos encuentros entre los dibujantes melillenses que tendrían una frecuencia aproximadamente bimensual, se han transformado en mensuales e incluso quincenales. En esta ocasión, los artistas englobados en el movimiento Urban Sketchers, se reúnen en diciembre. En concreto, el sábado día 17 a partir de las 20,30 horas y esta vez lo harán en torno al Belén que la Ciudad Autónoma instala en el foso de Hornabeque. Los encuentros convocados por Urban Sketchers están abiertos a todos aquellos ciudadanos dispuestos a compartir una jornada al aire libre con otros aficionados al dibujo para plasmar con el material que deseen rincones emblemáticos o acontecimientos concretos que se desarrollen en la ciudad y además de esta forma contribuir a la imagen promocional de Melilla ya que al término de cada encuentro, las obras realizadas se cuelgan en la red mundial de Urban Sketchers que cuenta con miles de seguidores en los cinco continentes.
En la ciudad, fueron Francis Alemany, Carlos Baeza y Juan Judel, los promotores del movimiento pictórico Urban Sketchers Melilla y desde el primer momento se han encontrado apoyados por un grupo de pintores locales que provistos de material de dibujo diverso como acuarelas o rotuladores calibrados, plasman en cada ocasión diferentes rincones y detalles de la ciudad. En definitiva, unos encuentros convocados a través de las redes sociales y que además en Melilla han contado con el eco de diversos medios de comunicación locales.
Un respaldo que ha infundido ánimos a los organizadores que continúan animando la participación de nuevos seguidores con independencia del nivel artístico que posean.
De momento, los encuentros se han desarrollado en Melilla la Vieja, el Parque Hernández, el Fuerte Victoria Grande, el Cementerio de la Purísima Concepción, por la celebración del Día de Los Santos y el de los Difuntos. la Plaza de Toros y el Museo de las Peñuelas, donde se refugiaron de la lluvia ya que se había previsto inicialmente en la Granja Escuela.