Categorías: Sanidad

El Área de Salud de Melilla se une a la celebración del Día Mundial del Riñón Melilla, a 9 de marzo de 2022 La Dirección Territorial de Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) informa de que el Área de Salud de Melilla se une a la celebración del Día Mundial del Riñón con un acto en la puerta de entrada del Hospital Comarcal junto a Alcer-Melilla bajo el lema “aumentar el conocimiento para mejorar el cuidado renal”. El Día Mundial del Riñón se celebra desde 2006 el segundo jueves del mes de marzo promovido por la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y la Fundación de Federaciones Renales (NFK) y el lema que ha escogido este año el comité directivo del evento tiene como objetivo crear conciencia en la población, en el sentido de sensibilizar sobre conductas preventivas, factores de riegos y sobre cómo vivir con una enfermedad renal. Hay que tener en cuenta que la prevalencia de la enfermedad renal crónica (ERC) ha crecido un 30% en la última década en España, y el número de españoles que necesitan Tratamiento Renal Sustitutivo (diálisis o trasplante) para reemplazar la función de sus riñones alcanza ya las 64.666 personas. Más de 6.700 personas iniciaron diálisis o trasplante en 2020 (último año con datos registrados). En el transcurso de la jornada “La enfermedad renal en España”, organizada por por la Sociedad Española de Nefrología y la Fundación Senefro, que se celebró el pasado lunes en el Congreso de los Diputados, la ministra de Sanidad, Carolina Daria, explicó que la enfermedad renal crónica ha pasado de ser una enfermedad infrecuente y grave, a ser una enfermedad cada vez más extendida y de gravedad variable; un reto complejo que debe ser abordado desde diferentes prismas y respondido desde la salud pública, de forma transversal y multidisciplinar. También destacó Daria el desempeño realizado en España en términos de trasplantes, como mejor opción terapéutica disponible para pacientes con enfermedad renal crónica avanzada en términos de supervivencia y calidad de vida. Como ha valorado Darias, los datos de trasplante renal de España, incluso en un año marcado por la COVID-19, superan con creces lo logrado por cualquier país del mundo en época prepandémica.

La celebración se realizó en el Hospital Comarcal bajo el lema “aumentar el conocimiento para mejorar el cuidado renal”

La Dirección Territorial de Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) informa de que el Área de Salud de Melilla se une a la celebración del Día Mundial del Riñón con un acto en la puerta de entrada del Hospital Comarcal junto a Alcer-Melilla bajo el lema “aumentar el conocimiento para mejorar el cuidado renal”.

El Día Mundial del Riñón se celebra desde 2006 el segundo jueves del mes de marzo promovido por la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y la Fundación de Federaciones Renales (NFK) y el lema que ha escogido este año el comité directivo del evento tiene como objetivo crear conciencia en la población, en el sentido de sensibilizar sobre conductas preventivas, factores de riegos y sobre cómo vivir con una enfermedad renal.

INGESA ha señalado que hay que tener en cuenta que la prevalencia de la enfermedad renal crónica (ERC) ha crecido un 30% en la última década en España, y el número de españoles que necesitan Tratamiento Renal Sustitutivo (diálisis o trasplante) para reemplazar la función de sus riñones alcanza ya las 64.666 personas.

Más de 6.700 personas iniciaron diálisis o trasplante en 2020 (último año con datos registrados).

En el transcurso de la jornada “La enfermedad renal en España”, organizada por por la Sociedad Española de Nefrología y la Fundación Senefro, que se celebró el pasado lunes en el Congreso de los Diputados, la ministra de Sanidad, Carolina Daria, explicó que la enfermedad renal crónica ha pasado de ser una enfermedad infrecuente y grave, a ser una enfermedad cada vez más extendida y de gravedad variable; un reto complejo que debe ser abordado desde diferentes prismas y respondido desde la salud pública, de forma transversal y multidisciplinar.

También destacó Daria el desempeño realizado en España en términos de trasplantes, como mejor opción terapéutica disponible para pacientes con enfermedad renal crónica avanzada en términos de supervivencia y calidad de vida. Como ha valorado Darias, los datos de trasplante renal de España, incluso en un año marcado por la COVID-19, superan con creces lo logrado por cualquier país del mundo en época prepandémica.

Acceda a la versión completa del contenido

El Área de Salud de Melilla se une a la celebración del Día Mundial del Riñón Melilla, a 9 de marzo de 2022 La Dirección Territorial de Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) informa de que el Área de Salud de Melilla se une a la celebración del Día Mundial del Riñón con un acto en la puerta de entrada del Hospital Comarcal junto a Alcer-Melilla bajo el lema “aumentar el conocimiento para mejorar el cuidado renal”. El Día Mundial del Riñón se celebra desde 2006 el segundo jueves del mes de marzo promovido por la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y la Fundación de Federaciones Renales (NFK) y el lema que ha escogido este año el comité directivo del evento tiene como objetivo crear conciencia en la población, en el sentido de sensibilizar sobre conductas preventivas, factores de riegos y sobre cómo vivir con una enfermedad renal. Hay que tener en cuenta que la prevalencia de la enfermedad renal crónica (ERC) ha crecido un 30% en la última década en España, y el número de españoles que necesitan Tratamiento Renal Sustitutivo (diálisis o trasplante) para reemplazar la función de sus riñones alcanza ya las 64.666 personas. Más de 6.700 personas iniciaron diálisis o trasplante en 2020 (último año con datos registrados). En el transcurso de la jornada “La enfermedad renal en España”, organizada por por la Sociedad Española de Nefrología y la Fundación Senefro, que se celebró el pasado lunes en el Congreso de los Diputados, la ministra de Sanidad, Carolina Daria, explicó que la enfermedad renal crónica ha pasado de ser una enfermedad infrecuente y grave, a ser una enfermedad cada vez más extendida y de gravedad variable; un reto complejo que debe ser abordado desde diferentes prismas y respondido desde la salud pública, de forma transversal y multidisciplinar. También destacó Daria el desempeño realizado en España en términos de trasplantes, como mejor opción terapéutica disponible para pacientes con enfermedad renal crónica avanzada en términos de supervivencia y calidad de vida. Como ha valorado Darias, los datos de trasplante renal de España, incluso en un año marcado por la COVID-19, superan con creces lo logrado por cualquier país del mundo en época prepandémica.

Redacción

Entradas recientes

Luismi Ruiz brilla en el Ironman de Malasia: campeón de su categoría y subcampeón absoluto

El triatleta melillense Luis Miguel Ruiz Narváez brilló en el IRONMAN 70.3 Desaru Coast en…

2 horas hace

La U.D. Melilla incorpora al central Antón Quindimil para reforzar su defensa

La U.D. Melilla continúa avanzando con paso firme en la confección de su plantilla para…

2 horas hace

El Sector de la papelería reivindica el valor pedagógico de lo analógico: «La escritura o los libros son insustituibles»

La Asociación defiende el papel irremplazable de lo analógico en el desarrollo cognitivo y emocional…

12 horas hace

Juan Díaz recibe un emotivo y homenaje del Grupo de Amigos Futboleros de Melilla

El Grupo de Amigos Futboleros de Melilla homenajeó a Juan Díaz por su trayectoria deportiva.…

12 horas hace

El speaker Óscar Giménez presentará este sábado en Ceuta el VIII Desafío de los 300

Óscar Giménez, director del programa deportivo de Radio Melilla (Cadena SER), será el encargado de…

13 horas hace

Melilla participa este fin de semana en el Campeonato de España en Guardamar del Segura

La Federación Melillense de Pesca y Casting participa en el XV Campeonato de España por…

13 horas hace