Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

El 64% de las plazas en los planes de empleo son para parados con poca formación

El vicepresidente primero de la Ciudad Autónoma, Daniel Conesa

El Gobierno local dejó claro ayer el esfuerzo que los planes de empleo destina a la inserción laboral de parados con baja o nula cualificación, colectivos a los que se han reservado el 64 % de las 1.026 plazas de este programa laboral. El vicepresidente primero de la Ciudad Autónoma, Daniel Conesa, respondió así a las críticas de Coalición por Melilla (CPM), que pidió que los planes de empleo fueran enfocados a parados de larga duración por tener mayores dificultades para su inserción laboral. “El esfuerzo más importante se hace siempre con los parados con menos cualificación”, dejó claro Conesa al señalar que 314 puestos serán para el grupo C2, que engloba categorías profesionales sin titulación pero con formación, y 342 para el grupo E, para personas a las que se demanda menos cualificación.
“Lo que no podemos contratar es todo peones, porque un plan conlleva una estructura de un servicio que se quiere realizar, y tiene una jerarquía de puestos de trabajo”, subrayó Conesa, que cree que si lo que pretende CPM es que se contraten 900 peones para limpiar el río, eso sería “tirar el dinero”.
Además, Conesa recordó que el derecho al trabajo es para todo el mundo, y consideró que no se puede penalizar a quienes tienen formación y están en desempleo, ya que también necesitan experiencia que les ayude a su inserción laboral.

Más de 700 alegaciones
Explicó que, durante el periodo de alegaciones tras la publicación de las listas provisionales se han presentado más de 700 alegaciones, que ahora deberá resolver el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para publicar las listas definitivas de beneficiarios.
Será el momento entonces de iniciar los planes de manera paulatina, algo que podría ocurrir en la segunda quincena de noviembre “como fecha optimista”.
También apuntó que hay 19 plazas que han quedado vacantes por la ausencia de desempleados para cubrirlas, por lo que la Ciudad Autónoma va a realizar ofertas de ocupaciones alternativas para que las 1.026 plazas sean ocupadas.

Loading

Redacción

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€