Carta del Editor.
MH, 27/4/2025
Enrique Bohórquez López-Dóriga
Fue un espectáculo que jamás podremos olvidar lo que ocurrió el viernes, 25 de marzo, con la celebración, entre amigos, del 40º aniversario del MELILLA HOY.
Vine a decir, y dije, omitiendo varios párrafos -abrumado por las inmensas muestras de cariño hacia nuestro periódico- lo siguiente: Buenas noches y gracias infinitas a todos, queridos amigos y amigas, por venir hoy y estar con nosotros. Mi eterno agradecimiento a todos los presentes, amigos del periódico. Esta es una reunión de amigos del periódico; no están todos los que son amigos del MELILLA HOY, pero, sin duda alguna, todos los que estáis sois amigos del periódico y de la libertad.
Fue un espectáculo que jamás podremos olvidar lo que ocurrió el viernes, 25 de marzo, con la celebración, entre amigos, del 40º aniversario del MELILLA HOY
Estoy y estaré siempre eternamente agradecido a los que estáis hoy aquí. A todos. A las personas que trabajáis y habéis trabajado en el periódico y en su imprenta (sin vosotros, obviamente, MH no habría nacido, ni estaríamos hoy aquí celebrando el cuadragésimo aniversario del periódico). Y quiero tener un recuerdo muy especial, simbolizando en él a todos los que habéis trabajado y trabajáis en el Grupo, para una persona a la que todos quisimos y queremos y que, por razones médicas, no puede estar hoy aquí. Me refiero al que fuera gran director del periódico, Antonio (siempre fue y será “Antoñito”para mí) Calderay.
Entre los que hoy estáis esta noche aquí, hay también, haciéndonos el honor de acompañarnos, políticos, colaboradores (muchos), anunciantes, amigos de distintos sectores y actividades varias (residentes y no residentes en Melilla), proveedores, etc. Todos unidos por la amistad al periódico y el amor a la libertad, el supremo bien de todo ser humano (como resaltó Cervantes: “La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir). Hay muchos tipos de cautiverios, por cierto, y es conveniente no olvidarlo, en estos tiempos tormentosos.
Nuestros esfuerzos por seguir siendo útiles para la sociedad melillense y su libertad siempre han sido muy profundos. Ahora tales deseos se han convertido en una cuestión de honor, que satisfaceremos
Esa fue, más o menos, la sencilla presentación, mía, del acto celebración del milagroso 40º Aniversario del MH y del milagro que eso supuso y supone. Fue un milagro que MH naciera, el 21 de abril de 1985. Es un milagro, también, que hoy podamos estar celebrando 40 años de vida del periódico. Será un milagro que cumplamos 50 años, pero ese milagro ocurrirá también y lo volveremos a celebrar todos, ese es mi ferviente deseo, añadí.
Repito y concluyo: yo esperaba un reacción positiva, hacia el periódico, de todos los asistentes al acto -120 personas invitadas- pero no me podía imaginar, ni en mis mejores sueños, el fervor y el inmenso cariño por el MELILLA HOY y los que lo hacemos que los asistentes demostraron. Nuestros esfuerzos por seguir siendo útiles para la sociedad melillense y su libertad siempre han sido muy profundos. Ahora tales deseos se han convertido en una cuestión de honor, que satisfaceremos.
Nuevo libro sobre la historia moderna de Melilla
En el transcurso del acto, al final, presentamos el tercer tomo del libro MELILLA, ESPAÑA, EN PELIGRO, el tercer libro de la trilogía sobre la historia moderna de Melilla, cubriendo, en este caso, lo ocurrido en nuestra ciudad desde 2005 hasta 2024- 20 años, resumidos en 436 páginas.
Cada año viene precedido de un Compendio, con lo más destacado de lo que ocurrió ese año. El Compendio de 2005 empieza con un “Adiós al 2005, un año de tensiones”, que escribió Ana Bohórquez, directora del periódico por aquel entonces. En el Compendio de 2024 – el último año del libro- aparecen varias de mis Cartas del Editor de ese año y mi anuncio de que escribiré un libro con varias de mis Cartas del Editor, referidas a temas que son fundamentales para Melilla -como la libertad o la necesidad del ser Autonomía en una España de las Autonomías, por ejemplo- temas vitales para nuestra ciudad, ahora y siempre.
Espero y deseo que los melillenses disfruten del libro y que este último tomo de la trilogía “MELILLA, ESPAÑA, EN PELIGRO” les ayude a comprender mejor y querer más a esta maravillosa ciudad laboratorio que es Melilla
Las páginas 431 y 432, casi al final del libro, están dedicadas a “El milagro de los 40 años de MELILLA HOY”. Las 4 últimas páginas son los nombres de los personajes citadas en el libro, clasificadas por orden alfabético, casi empezando por Aberchán, pasando por Imbroda (el que más veces aparece y el que más años ha sido presidente de la “Ciudad Autónoma”) y casi terminando con Ignacio Velázquez, tres tipos de políticos muy, muy diferentes.
Espero y deseo que los melillenses disfruten del libro y que este último tomo de la trilogía “MELILLA, ESPAÑA, EN PELIGRO” les ayude a comprender mejor y querer más a esta maravillosa ciudad laboratorio que es Melilla. Por cierto, firmé varias decenas de dedicatorias del libro -al final del acto- y escribí, mucho y muy agradecido, en esas dedicatorias, incluyendo una de un amigo -de nombre Ángel- que, viendo cuánto tiempo llevaba ya escribiendo, me pidió que la suya fuera corta, así que le escribí: “Ángel, gracias”. Las muestras de cariño fueron tantas y tan profundas que no tengo palabras para agradecer tanto apoyo. Terminé el acto muy, muy cansado, pero inmensamente feliz.