EH Bildu, a través de su senador Jon Iñarritu, abogó ayer por una regularización del comercio atípico entre España y Marruecos a través de los pasos fronterizos de Melilla y Ceuta. Iñarritu, que estuvo ayer de visita en nuestra ciudad junto a la senadora de Podemos Maribel Mora, consideró que es hora de que ambos países y representantes de las dos Ciudades Autónomas “se sienten para hablar sin ningún complejo” sobre esta actividad comercial “alegal”, que debe ser regularizada “con unas normas que respeten la legislación europea y unos mínimos de dignidad humana”. Iñarritu hizo estas declaraciones después de visitar durante la mañana el paso fronterizo de Barrio Chino junto a la senadora de Podemos. Ambos grabaron sendos vídeos para mostrar su repulsa sobre el comercio atípico, que colgaron en sus respectivos perfiles de las redes sociales.
El senador vasco fue rotundo al afirmar que durante su visita al paso fronterizo pudieron ver “imágenes terribles” de personas cargando grandes bultos de 100 kilos de peso sobre sus cuerpos para ejercer esta actividad económica. Sobre todo, se refirió a mujeres, menores, personas mayores y con graves discapacidades físicas.
“Eso, aunque sea bajo una ficción, va contra cualquier reglamento laboral, y que esto ocurra en la Unión Europea no tiene sentido. Hay que regularlo”, afirmó Iñarritu, consciente de que esta actividad es una importante fuente de riqueza para las dos ciudades autónomas.
A su juicio, esta regulación para que “el comercio atípico pase a ser típico” debe ser afrontada “en su globalidad”, abarcando “lo que puedan ser asuntos fiscales y derechos laborales que pudieran tener estas personas, pero con las limitaciones y derechos que se aplicarían a los trabajadores transfronterizos españoles”.
Es necesario porque, como dijo a los periodistas, actualmente es “un comercio alegal que está sin regularizar y no caber en los parámetros de la Unión Europea que no se respeten unos mínimos que tienen que ver con los reglamentos laborales, y no se respete una mínima dignidad humana”.
Dignificar las condiciones
Mientras se lleva a cabo esta medida, que reconoció que no es “un asunto simple”, el senador defendió que se dignifiquen las condiciones de los porteadores “y se respeten los mínimos Derechos Humanos y la dignidad de esas personas que están trabajando en la frontera”. Por ello, Iñarritu pidió zonas de sombra, baños y agua potable para los porteadores en el paso de Barrio Chino, además de un puesto sanitario para que puedan ser atendidas por las lipotimias, golpes y accidentes que sufren mientras trabajan.
A debate en el Senado
La senadora de Podemos también se refirió a este asunto al lamentar que el botiquín del paso de Barrio Chino sigue vacío, como la vez anterior que visitó Melilla, a pesar de que se quejó al Gobierno en este sentido.
Mora incidió en los mismos aspectos a los que se refirió Iñarritu, denunciando las “condiciones indignas y de esclavitud” en las que trabajan los porteadores. “¿Vamos a consentirlo o realmente hacemos cumplir los Derechos Humanos en nuestro territorio?”, preguntó.
Este asunto será debatido en la Comisión de Interior del Senado por las proposiciones no de Ley que han presentado Bildu y Podemos.