30.06.1921 a 01.07.1921.- Fray Juan Bautista de Ardales, Ministro Provincial de los Capuchinos, y Fray Sebastián de Ubrique, Definidor Provincial, Secretario.
15.07.1921.- Bendición de las campanas del Real. "En la mañana del 23 de julio del año 1921, celebrábanse como de ordinario los oficios divinos en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús. En alguien pudo más el miedo que el pudor de la entereza masculina, y esparció la noticia de que los moros venían carretera adelante, desde Nador, dispuestos a penetrar en la ciudad. ("Melilla la Codiciada", Juan Berenguer, Melilla, 1989, página 9).
1921.- Matanza en Monte Arruit. Labor de la Iglesia y sus Órdenes Religiosas.
Los Hermanos de La Salle ceden su colegio a Cruz Roja, y se instala en él la Institución Humanitaria: Un Hospital de Sangre, durante nueve meses. Este Colegio, La Salle El Carmen se trasladó a la calle, Actor Tallaví nº. 18. (Antiguas Escuelas del Patronato de Acción Social). El Rvdo. Padre Fray Manuel de Hontoria, Capuchino de Bilbao, condecorado con la Medalla de Primera Clase de la Orden Civil de Beneficencia.
Julio de 1921. Fray Emiliano María de Revilla, Franciscano Capuchino de Castilla, destaca en la identificación de los soldados muertos en la matanza de Monte Arruit.
10.08.1921. Monte Arruit se rinde después de una heroica defensa de 13 días. Algunos testigos presenciales comentaron que, cuando los españoles iban saliendo, desarmados y depauperados, por la puerta de la posición, los moros los acribillaban a balazos, formándose la confusión por el terror de verse indefensos ante tamaña traición y cobardía. Mientras, llega a Melilla el General Picasso con el encargo de formar expedientes de responsabilidades.
18.08.1921. Todos los que quedaron del Desastre y retirada de Annual, llegaron a Monte Arruit. Entre ellos estaba el General D. Felipe Navarro, Barón de Casa Davalillos, que era 2º Jefe de la Comandancia General y Alcalde de Melilla, no lo pusieron en libertad junto a sus compañeros de cautiverio hasta el 27 de de Enero de de 1923. Con respecto a no atacar Melilla por parte de Abdelkrín, se ha corrido mucha tinta y aún hoy mucha gente, que se supone, enterada en política internacional, dicen que no atacó la ciudad porque sus tropas estaban cansadas de tanto combatir. Yo estoy de acuerdo con lo del agotamiento y tanta barbarie como llevaron a cabo. Lo que ocurrió, y él lo sabía muy bien es que, si hubiese atacado la Plaza, las repercusiones internacionales hubieran sido graves: los partidos de izquierdas españoles, contrarios a esa guerra y todo el poder de Occidente lo hubieran destruido políticamente.
Abdelkrín envió un pésame a la madre política del oficial Velázquez, muerto pocos días antes. Este gesto por parte del caudillo rifeño era debido a la mala prensa que tenía en la Península, y otras partes del extranjero por su leyenda negra de torturas a prisioneros. En Monte Arruit se erigió un monumento a la memoria de muchos de los caídos en la rendición. Existe una fotografía de color sepia por los años donde se puede leer : " A la memoria del Comandante D. Wenceslao Sahún Navarro; teniente de Intendencia D. Ricardo Iglesias González; soldado de Ingenieros D. Jesús Díaz Collado; cabo Cesáreo Iglesias; soldados Claudio de Rosas, José Bernabé y Gregorio Escudero. Los paisanos D. Manuel López Vega, D. José Pérez Alonso y D. Juan Moreno Aragonés. Que defendiendo este edificio desde el 24 de Julio hasta e el 2 de Agosto de 1921, sitiados por los rifeños dieron sus vidas por la Patria. La Brigada Disciplinaria a sus heroicos compañeros. Año de 1922."
Agosto de 1921. Los Hermanos de La Salle marchan voluntarios a Monte Arruit, a recoger y dar sepultura a los cadáveres de los soldados masacrados en dicha Posición Militar. Los Capuchinos de la Iglesia del Pueblo realizan el mismo cometido que los anteriores. Los llamados Soldados Presbíteros destacan por las labores de introducir los cadáveres en los ataúdes, llevarlos hasta el lugar de su sepultura y por el rezo de los responsos. La prensa se hace eco de esta acción noble y humanitaria. En este mes, llegan cincuenta Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl a Melilla. Pertenecientes a la Provincia Religiosa de Madrid.
31.08.1921.- R. O., Disponiendo que en los hospitales militares de las tres Comandancias Generales de África se implante el Servicio de Asistencia de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl.
23.10.1921.- " (….), Renuncio a describir el horrendo cuadro que se presenta ante nuestra vista; la mayoría de los cadáveres han sido profanados o bárbaramente mutilados. Los Hermanos de la Doctrina Cristiana, recogen en parihuelas los momificados y esqueléticos cuerpos y en camionetas son trasladados a la enorme fosa…". (Diario de una Bandera) Francisco Franco, pg. 134.
19.12.1921.- R. O. Circular: Disponiendo que se establezcan en todos los hospitales militares en que no lo estuviere el servicio de Hijas de la Caridad.
(Juan J. Aranda y José Luís Blasco)