Camaldulense

Efemérides religiosas y sucesos notables en la Ciudad de Melilla nº 78

21.09.1941.- Esta tarde se trasladará la Imagen de la Excelsa Patrona de la Ciudad, desde la Iglesia del Sagrado Corazón a su Santuario.

23.09.1941.- La solemne y emotiva ceremonia del retorno de la imagen de la Virgen de la Victoria desde la Iglesia del Sagrado Corazón a la Purísima Concepción, fue recibida por el Superior de los Padres Capuchinos, R. P. Enrique de Umbrete con toda la Comunidad de Padres Capuchinos. Las campanas "Concepción" y "Victoria" repicaron incesantemente; mientras que la llamada "San José" no cesaba en su volteo. 25.09.1941.- Aviso: “Abierta de nuevo al culto esta Parroquia de la Purísima Concepción, dará comienzo, el día 26, una solemne novena a San Francisco de Asís, Patrón de nuestra ciudad. Predicarán.- RR.PP. Jaime de Villamorisca, Manuel de Pedrera y Enrique de Umbrete”.

04.10.1941.- San Francisco de Asís. P. Antonio M.

05.10.1941.- La solemnidad religiosa de ayer en honor del Seráfico Patriarca San Francisco de Asís. Fue dada a besar la reliquia de San Francisco de Asís que guarda la Fraternidad de Capuchinos.

09.11.1941.- Rvdo. Padre Pío de Sanlúcar de Barrameda Religioso Capuchino, (Antonio Batista Abosa). Fallecido en Melilla el día 09.11.1941. Enterrado en Cementerio Municipal, Patio 14, Fila 8, nº 9. Trasladado el año 2004 a la Iglesia del Pueblo, (Patio de la Tahona).

1942.- Por iniciativa del Padre Enrique de Umbrete, Capuchino, el pintor Grau Soler, pinta los frescos del Altar Mayor. Pinturas en cúpula Capilla Mayor: Purísima Concepción, San José, San Francisco de Asís, Divina Pastora de las Almas, San Miguel, San Rafael, San Antonio de Padua y Beato Fray Diego José de Cádiz; signo y recuerdo de esta obra pictórica. En los muros laterales: "El Triunfo de la inmaculada”, y "Bendición de San Francisco a la Ciudad de Asís”. Con motivo de la Conmemoración en 1943 del II Centenario del Nacimiento de Fray Diego José de Cádiz, Misionero Apostólico Capuchino.

15.01.1942.- El Obispo de Málaga, D. Balbino Santos Oliveira, mediante Decreto reconocía: "La ratificación otorgada por sus predecesores para que la citada Orden Religiosa tenga canónicamente establecida en la Ciudad de Melilla una Casa Religiosa". En virtud de las facultades otorgadas por la Santa Sede les encargaba de nuevo el regentar la Parroquia de la Concepción y la Capilla Castrense.

21.02.1942.- Las pinturas murales de la Iglesia de la Purísima Concepción.

1942.- Se construye la Capilla en honor de Cristo Rey en el Hospital Militar.

03.03.1942.- Lápida conmemorativa en la Purísima Concepción. Es la misma que aparece consignada en el año 1941.

1942.- Se descubre una placa de bronce en la Iglesia del Pueblo en reconocimiento a las autoridades militares que ordenaron su restauración. (Moya Casals, Enrique).

05.06.1942.- Padre Jesús Esteban Roldán, Capellán Castrense. Enterrado en Panteón Clero Castrense, Patio 5º, Fila 2, nº 2. Delante y derecha de Panteón Margallo.

01.07.1942.- Fray Marcelo María de Castro del Rio, Ministro Provincial de los Capuchinos y Fray Jaime de Villamorisca, Capuchino.

25.10.1942.- Fue bendecido el templo en honor de Cristo Rey, en el Hospital Militar.

13.11.1942.- Ofrenda en el Día de Difuntos a la tumba de Cándido Lobera.

27.11.1942.- Nueva Cofradía. Se refería a la del Flagelado de Batería Jota.

08.12.1942.- Comunión General que la Corte de María Inmaculada dedica a la Purísima en su Parroquia.

1943 a 1946.- Padre Enrique de Umbrete, Capuchino. Guardián del Convento de Capuchinos.

1943.- Bendición del Sagrario Neogótico para la Capilla del Nazareno en Iglesia del Pueblo. Realizado en Melilla por D. Eugenio Eizaguirre, por encargo del Padre Enrique de Umbrete. Inspirado en el baldaquino de la Basílica de Santa María la Mayor de Roma. (Revista El Adalid Seráfico, Sevilla, 1943, pág. 13).

1943.- Don Eugenio Eizaguirre, es el autor de ocho magníficas lámparas cinceladas y una Custodia para la Purísima Concepción. Realizó la Corona, Cetro y Espada para el San Fernando de la Capilla Castrense. Y los percheros forjados de la antesala de la Comandancia de Ingenieros de Melilla. (Rev. El Adalid Seráfico, Sevilla, 1943, pág. 13).

20.04.1943.- Bendición del Santo Cristo Yacente.

1943.- La Virgen de la Victoria, Patrona de Melilla. (Rafael Fernández de Castro y Pedrera, Revista Mauritania, Tánger, año 16, nº 186, 01/05/1943).

18.06.1943.- Falleció Sor Cesárea Huarte Goñi, Hija de la Caridad.

09.07.1943.- Fray Marcelo María de Castro del Rio, Ministro Provincial de los Capuchinos y Fray Manuel de Pedrera, Capuchino.

31.10.1943.- Ofrenda del Mando a Ntra. Sra. de la Victoria, el General Maximino Bartomeu González Longoria.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€