Categorías: Editorial

EDITORIAL: Preocupación por una guerra en Europa

Cuando el presidente de Rusia, Vladimir Putin, compareció este jueves de madrugada ante la nación para anunciar «una operación militar especial» en Ucrania, confirmó lo que gobiernos occidentales llevaban temiéndose durante semanas. Una invasión que, bajo la premisa de ayudar a los rebeldes separatistas del este de Ucrania, trasciende a otros territorios y ha puesto en jaque incluso la seguridad de la capital, Kiev.
Putin había reconocido el lunes la independencia de los territorios controlados por los rebeldes en Donetsk y Lugansk, dotando a las autoproclamadas ‘repúblicas populares’ de un estatus que les permitía pedir ayuda militar a Rusia sin necesidad de esconderse, como así ha sido.
El presidente ruso se ha sentido legitimado para «proteger a las personas que han sido objeto de abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años». «Toda responsabilidad por un posible derramamiento de sangre recaerá completamente en la conciencia del régimen ucraniano», ha dicho Putin, partidario de «desnazificar» el país vecino.
Las Fuerzas Armadas ucranianas cuentan ya por decenas las bajas en sus filas y han asegurado que ha habido muertes en el bando «ocupante». Moscú, por su parte, ha acusado al Ejército ucraniano de perpetrar bombardeos indiscriminados, dentro de un pulso que también se libra en el terreno de la información y la propaganda.
Nos encontramos, por lo tanto, ante una guerra en territorio europeo, un escenario que se observa con gran preocupación en todo el mundo. También en Melilla, cuyo presidente, Eduardo de Castro, se pronunció sobre ello en Twitter. “Enorme preocupación y gravísima situación internacional por los ataques de Rusia a Ucrania. El horror de la guerra, el insoportable dolor bélico, otra vez en Europa. Todo el respaldo a la UE. La vía diplomática ha de ser el camino”, publicaba el presidente melillense desde La Palma, donde hoy estaba prevista la celebración de una Conferencia de Presidentes, que ha sido suspendida por el ataque ruso a territorio ucraniano.
Sí, las guerras no conducen a nada, salvo a la muerte y la destrucción, a sembrar el dolor y el terror. En un mundo tan globalizado y avanzado como el que vivimos en este siglo XXI, la diplomacia y el diálogo deben ser el camino, nunca las bombas o los misiles. De momento, en Ucrania, se impone la guerra, pero el anhelo común es que sea por muy poco tiempo y que, de nuevo, se abran paso la paz, la palabra y el entendimiento.

Acceda a la versión completa del contenido

EDITORIAL: Preocupación por una guerra en Europa

Entradas recientes

90 participantes se citan este sábado en el XI Duatlón Ciudad de Melilla

Este sábado se celebra el XI Duatlón Ciudad de Melilla con 90 duatletas en competición.…

2 horas hace

Fran Varela: “Debemos centrarnos solo en nosotros mismos y en dar nuestra mejor versión”

Fran Varela, lateral de la U.D. Melilla, destacó la mejora en actitud del equipo tras…

11 horas hace

Sofía Acedo acusa al Gobierno central de usar la migración como moneda de cambio en sus negociaciones

La diputada nacional por Melilla del PP, Sofía Acedo, ha acusado al Gobierno de coalición…

11 horas hace

Faisal Salmi: “Las victorias en casa han sido clave para lograr la permanencia”

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

11 horas hace

Martín del Boca: “Debemos mantener la mentalidad y el compromiso para seguir en la pelea”

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria venció al Club Balonmano Cantera Sur por 27-25,…

12 horas hace

Este sábado se celebra el XI Duatlón Ciudad de Melilla, la segunda prueba del circuito 2025

La Federación Melillense de Triatlón organiza el XI Duatlón Ciudad de Melilla este sábado a…

12 horas hace