Columna Sanitaria

“DR. Tengo una hernia del gato”

Hace muchos años me dijo un paciente en una consulta, “Mire doctor, tengo una hernia del gato”. Y la verdad aquello me dejó sin responder por un instante. Y me acordé que en esta profesión, preguntando se llega a Roma como se suele decir y así fue. Al decirme que le molestaba el abdomen, que tenía ardor de estómago y que, a veces, notaba falta de aire al respirar le dije: “Me parece que de gato nada, ¿no será una Hernia de Hiato? ¡Eso, eso, doctor!”
Nuestra Columna de hoy va a tratar de la HERNIA DEL HIATO ESOFÁGICO (HH). Sabemos que el músculo que separa el abdomen del tórax se llama Diafragma y que tiene un orificio o Hiato para que pueda pasar el Esófago y unirse con el Estómago. Cuando este músculo se debilita, el hiato también lo hace y ocurre que la parte superior del estómago se hernia, a través de él, pasando al tórax.

Las CAUSAS pueden ser muy variadas y así tenemos: -Cambios en el Diafragma por la edad, -Lesiones en la zona (traumatismo, cirugía), -Nacer con un hiato inusualmente grande, -Presión persistente e intensa sobre el músculo, (toser, vomitar, levantar peso, estreñimiento crónico, embarazos múltiples).

Como FACTORES DE RIESGO, los principales son La Edad (por encima de los 50 años) y la Obesidad. La mayoría de las HH son pequeñas y apenas producen SÍNTOMAS, todo lo más una Anemia por falta de Hierro (Anemia ferropénica) por sangrado microscópico. En las hernias más grandes suelen aparecer los siguientes síntomas: -Acidez de estómago, -Regurgitación de líquidos o alimentos a la boca, -Ardor de estómago como fuego (Pirosis) por reflujo ácido del estómago al esófago, -Dificultad para tragar, -Dolor abdominal o torácico. –Sensación de falta de aire al respirar, -Vómitos de sangre fresca o heces oscuras que traducen un sangrado gastrointestinal.

El DIAGNÓSTICO es fácil de hacer y se basa en Radiografía de contraste de estómago y con ella lo vemos situado por encima del Diafragma, Endoscopia Digestiva (Introducción de un tubo flexible y con luz (a través de la boca para ver morfología y características del estómago y otras más inusuales.

El TRATAMIENTO depende de la existencia o ausencia de síntomas. La mayoría de las personas con HH no presentan signos ni síntomas y por tanto no necesitan tratamiento.

En caso que los hubiera se recomiendan:
1.- REMEDIOS CASEROS como hacer varias comidas pequeñas al día (4-5) en lugar de dos comidas copiosas. 2.- Evitar alimentos que provoquen acidez (grasas, fritos, ajo, cebolla, salsa de tomate, alcohol, menta, cafeína, chocolate). 3.- Perder peso en casos de obesidad. 4.- Dejar de fumar. 5.- Evitar acostarse recién comido. 6.- Elevar la cabecera de la cama unos 15 cm.

2.- MEDICAMENTOS que actúen sobre la Acidez establecida y sobre su producción.

3.- CIRUGíA reparadora en casos de grandes HH.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€