Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

EDUCACIÓN

Dos sindicatos, CSIF y USO, solicitan diversas medidas para los colegios de nuestra ciudad

CEIP Pintor Eduardo Morillas

Dos sindicatos, CSIF y USO, se han mostrado partidarios de tomar diversas medidas en los centros educativos de Melilla, además de denunciar el “sentimiento de abandono” que tienen los docentes por parte de al Dirección Provincial, ante las múltiples bajas que se están registrando y que no son sustituidas. Por un lado, Sergio Ramírez, vicepresidente de CSIF Educación, mostró su preocupación por la situación en la que se encuentra el CEIP Pintor Eduardo Morillas, que en la actualidad cuenta con catorce bajas entre sus docentes, lo que considera “increíble y una barbaridad”.
Los centros, señaló Ramírez, “deben de estar abiertos, pero con condiciones óptimas, si no es mejor cerrarlos”, pero “lo que no puede ser es que todos los colegios de la ciudad presenten una gran cantidad de bajas”.
Por eso, CSIF Educación hace un llamamiento a la Dirección Provincial para que tome medidas en el CEIP Eduardo Morillas y “empiece a sustituir las bajas que ya existen, además de mandar un refuerzo”.
Señala Ramírez que la situación del colegio es imposible. “Los compañeros están exhaustos, cansados y con sentimiento de abandono”.
Por su parte, Daniel Aguilar, delegado FEUSO en Melilla, propone, mediante una nota de prensa, que, dada la situación actual de la pandemia, en la que, según los últimos datos ofrecidos por las autoridades sanitarias Melilla se sitúa en cerca de los mil quinientos casos activos, con los servicios hospitalarios desbordados y una preocupante línea ascendente de contagios diarios, “el cierre temporal de las aulas en los niveles educativos en los que pueda llevarse a cabo, siempre con el previo consenso entre las familias y el profesorado afectados”. Cabe recordar, señala, que a primeros de septiembre, cuando la situación en la ciudad estaba empeorando, “ya propusimos el retraso del comienzo de las clases”.
En este sentido, se establecieron dos turnos para las clases, medida que, aunque piensa “que ayudó a garantizar la seguridad en las aulas”, por otro lado “genera un gran movimiento de población que podría evitarse si se cerrasen las aulas de forma temporal como medida de choque para frenar la pandemia”.
Además, “no podemos olvidar la difícil situación que se está viviendo en la ciudad, tanto dentro como fuera de las aulas. Cada día hay mayor número de alumnos confinados, con la incertidumbre que este hecho provoca entre los docentes y los propios alumnos”. Aguilar aseguró que “algunos alumnos acuden a clase con síntomas o sin respetar el tiempo de cuarentena, por lo que los profesores deben hacer las veces de rastreadores para poder garantizar su propia seguridad y la de sus alumnos”.
Por todo ello, desde FEUSO “proponemos sustituir la enseñanza presencial por la online en la mayoría de los cursos, al menos hasta reducir los contagios de forma considerable”.

Loading

Enrique Azaustre

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€