Vamos a vivir unas jornadas decisivas en las que el candidato a la Presidencia del Ejecutivo español, va a poner durante el proceso de negociación, propuestas sobre la mesa para acelerar su investidura e incluso para la aprobación de los presupuestos. Tras recoger su acta en el Congreso el pasado jueves, Mariano Rajoy señaló que haría todo lo que estuviera en sus manos para evitar unas terceras elecciones, lo que se alinéa con el sentir de la gran mayoría de los españoles. De ahí que el presidente en funciones esté dando todas las facilidades para propiciar las reuniones con los representantes de los partidos políticos a los que lanzó el mensaje de estar dispuesto a reunirse dónde y cúando quieran con el fin de lograr un gobierno al mas corto plazo posible. Así, el martes próximo, las reuniones previstas con los líderes de Ciudadanos y Podemos, Albert Rivera y Pablo Iglesias en ese orden, serán en la Cámara Baja. Y es que considera urgente formar un gobierno estable.
Pero, sin duda, el gran encuentro de la agenda del popular será con el socialista Pedro Sánchez, para el que de momento no hay fecha cerrada y, en cierto modo, es lógico porque el PSOE celebra hoy su comité federal para establecer las estrategias a seguir ante los posibles pactos postelectorales. Ya ayer Sánchez mantuvo contactos previos con todos los líderes territoriales para marcar la posición de cara a la jornada de hoy, Se reunió con nueve secretarios generales, en concreto con los de Castilla- La Mancha, Galicia Castilla – León, Extremadura, Murcia, Asturias, Cantabria, Aragón y Andalucía, con Susana Díaz que pondrá la guinda al día. Incluso esta mañana se verá antes del comienzo de la importante reunión, con la líder de los socialistas locales, Gloria Rojas, quien ayer adelantó que le trasmitirá el apoyo de la federación de Melilla y la necesidad de votar el no a Rajoy como presidente.
La línea de Ferraz continúa instalada en el no a la investidura del popular, a pesar de la carta del expresidente del Gobierno, Felipe González en la que decía que la solución estaría en un ejecutivo del PP y además pedía a los partidos que no obstaculizaran la formación de gobierno. Pero será hoy cuando se conozca la decisión de unos barones divididos en cuanto a la postura a tomar de cara a la posible formación de un gobierno popular.
Mientras tanto, Pablo Iglesias, que ayer recogió el acta de diputado mantiene su negativa a Rajoy y tiende la mano al PSOE, además de continuar dispuesto a apoyar una investidura de Pedro Sánchez en eL caso de que no cuente con Ciudadanos, aunque considera que su predisposición a pactar con el PSOE les perjudicó electoralmente. Por su parte el fundador de Ciudadanos ahora niega que haya vetado nunca a Rajoy y que el popular no supone ninguna línea roja. Un evidente cambio de actitud que refleja un intento de acercamiento al PP con quien se rumorea que ya han mantenido algunos contactos de segundo nivel ya que su formación apuesta por un gobierno, con renovación de políticas entre PP, PSOE y Ciudadanos.
Mientras, el panorama postelectoral parece incidir en que hay bastantes posibilidades de evitar las temidas terceras elecciones que tendrían que celebrarse en noviembre. De esta forma se evitaría alargar la situación de inestabilidad que conlleva un gobierno en funciones, que ya se prolonga a lo largo de 200 días, una etapa en la que no se ha podido aprobar ni una sola Ley.
Ya se habla ademas del posible calendario que estaría manejando el popular que pasaría por la constitución de las Cortes el día 26 que daría comienzo con el debate, para continuar la jornada del 27, con la primera votación y el 29 viernes donde podría aspirar a ser elegido presidente para tomar posesión justo al día siguiente y de este modo, el próximo septiembre se podría aprobar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado, en el marco del Consejo de Ministros.
Lo que está meridianamente claro es el cambio de actitud de Mariano Rajoy desde el 20D al 26J. Ahora ha tomado las riendas para la formación de gobierno de una forma clara, por lo que vamos a vivir unas jornadas decisivas en las que el candidato a la Presidencia del Ejecutivo español, va a poner durante el proceso de negociación, propuestas sobre la mesa para acelerar su investidura e incluso para la aprobación de los presupuestos. Un Rajoy que cuenta con el apoyo claro y firme de los populares melillenses como ha expresado en varias ocasiones, el presidente de la Ciudad Autónoma y del PP local, Juan José Imbroda, lo que indica una prueba más de la ausencia de fisuras en su liderazgo, tal como quedó reflejado con los votos depositados ante las urnas el pasado junio, por la mayoría de los españoles.