Diego Martínez, presidente de la Real Federación Melillense de Fútbol, hace balance del año 2024 al frente de la Territorial, un periodo marcado, según asegura, por el crecimiento del fútbol base, los logros de los equipos locales y su reelección como presidente. «Cada vez hay más niños y niñas que juegan al fútbol, y para nosotros eso es lo más importante», subraya el dirigente federativo, que añade también los avances logrados en su gestión y los éxitos deportivos de equipos como el Melilla Torreblanca C.F. y el C.D. Higicontrol Melilla. Además, de cara al 2025 reafirma su compromiso con el desarrollo del fútbol en todas sus modalidades y con la mejora de las instalaciones deportivas de la Ciudad Autónoma.
«Es un orgullo que se reconozca la labor durante más de 20 años y agradezco al presidente de la RFEF, Rafael Louzán, por confiar en mí para el cargo de vicepresidente”, destaca el presidente de la Federación Melillense de Fútbol
-¿Qué balance hace del año 2024?
El 2024 ha sido un año importante para la Real Federación Melillense de Fútbol. La Asamblea General decidió reelegirme como presidente para el período olímpico 2024-2028, por lo que solo puedo tener palabras de agradecimiento y todos juntos estamos trabajando para que el fútbol melillense siga creciendo.
El 30 de junio cerrábamos la temporada 2023-2024 habiendo contabilizado más de 6.000 licencias, destacando las casi 500 de la Liga Escolar de Fútbol Sala Femenino, que se disputó con 21 equipos benjamines y 23 alevines.
En nuestras competiciones de fútbol, fútbol sala y fútbol playa base tuvimos 37 equipos prebenjamines, 66 benjamines, 60 alevines, 38 infantiles, 26 cadetes y 24 juveniles. En el femenino, 24 alevines, 22 infantiles, 19 cadetes y 10 juveniles/seniors. La suma del fútbol base, más los equipos aficionados y los de categoría nacional, dio como resultado un total de 421 equipos participantes con 30 clubes en activo.
A día de hoy, entre fútbol y fútbol sala, tenemos 28 clubes con equipos participantes, de los cuales, 39 son prebenjamines, 57 benjamines, 57 alevines, 36 infantiles, 21 cadetes y 11 juveniles. A lo que hay que sumar 16 equipos de la categoría alevín femenino, 18 infantil femenino, 7 cadete femenino, 5 juvenil femenino y 8 sénior femenino.
Con estos datos y a la espera de que en 2025 comience una nueva edición de la Liga Escolar de Fútbol Sala Femenino, así como los campeonatos autonómicos de fútbol playa, observamos que el crecimiento del número de licencias es muy significativo.
-¿Qué destacaría?
El incremento del número de licencias de fútbol base en todas sus modalidades (fútbol, fútbol sala y fútbol playa) es el hecho más destacable, puesto que, desde la Real Federación Melillense de Fútbol, nuestra principal apuesta es el fútbol base. Cada vez hay más niños y niñas que juegan al fútbol y para nosotros eso es lo más importante.
También hay que destacar los éxitos deportivos conseguidos por los equipos melillenses, como el Torreblanca, que ganó la Copa de la Reina de fútbol sala femenino, y el Higicontrol Melilla, que revalidó el título de campeón de Europa, fue subcampeón del mundo y consiguió también la Copa RFEF, además de un subcampeonato para la selección melillense juvenil de fútbol playa, que perdió en penaltis la final del Campeonato de España.
No podemos olvidarnos de nuestros internacionales, Hakim en la Selección Española Sub-17 de fútbol sala, Natalia Cuadrado, fija ya en la Selección Femenina de Fútbol Playa, y la principal novedad, la llegada de nuestro entrenador Sidi Omar al banquillo del combinado nacional femenino, con el que ya ha conseguido varios campeonatos.
A nivel arbitral, en este 2024, Zohir Boughdad ha conseguido ascender a la Segunda División de fútbol sala, categoría en la que ya ha dirigido varios encuentros, así como en la Primera División femenina de fútbol sala.
-Recientemente ha sido nombrado vicepresidente de la RFEF. ¿Qué supone para usted?
Es un orgullo que se reconozca nuestra labor durante más de 20 años y agradezco al nuevo presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Rafael Louzán, por haber confiado en mí para ostentar dicho cargo.
-¿Qué propone la RFMF para el nuevo año?
Como he comentado antes, seguir trabajando para el crecimiento del fútbol melillense. En enero pondremos en marcha los entrenamientos de la Escuela de fútbol playa y también se iniciará la Liga Escolar de fútbol sala femenino. Y para el 2025 queremos retomar la obra del Campo Federativo de La Espiguera para ofrecer a nuestros federados unas mejores instalaciones para que la práctica deportiva, en este caso, el fútbol, sea de mayor calidad.
-¿Qué le pide al 2025?
Lo primero salud para todos, pero viendo el incremento del número de licencias federativas es obvio que necesitamos más campos de fútbol, fútbol sala y fútbol playa, por lo que pedimos eso para este nuevo año. Espero que la Ciudad Autónoma pueda construir nuevas instalaciones para el fútbol melillense. Y, por último, me gustaría felicitar a todos los que forman parte de la Territorial Melillense, clubes, jugadores, entrenadores, árbitros, directivos, aficionados y personal de la RFMF por su trabajo y colaboración.