Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

Devuelven a los 11 corderos marroquíes en una jornada de alta tensión en la frontera

Decenas de musulmanes se concentraron y la Guardia Civil tuvo que intervenir
(Autor: Guerrero)

El paso fronterizo de Beni-Enzar vivió ayer una jornada de alta tensión por la retención de los 11 corderos marroquíes que varios miembros de la Plataforma por las Tradiciones, entre ellos 5 diputados de Coalición por Melilla (CPM), habían intentado pasar a la ciudad el pasado martes. Los borregos, después de casi 24 horas en la frontera, fueron “reexpedidos”, es decir, devueltos a Marruecos, a pesar de que sus dueños trataron de impedirlo rodeando la furgoneta de transporte y ‘encadenándose’ por los brazos. Dos de ellos fueron detenidos mientras fuera, en la rotonda de la frontera, decenas de musulmanes se movilizaban con una sentada que bloqueó durante varias horas el tránsito de entrada a Melilla. Desde CPM se afirmó que sus diputados habían sido también detenidos, extremo que negó posteriormente la Delegación del Gobierno. La jornada empezó tal y como había terminado la noche del 15 de agosto, con los borregos retenidos en la aduana. Como ya avanzó MELILLA HOY ayer, se esperaba que por la mañana hubiera una decisión sobre los animales, pero el desenlace no se produjo hasta pasadas las cinco de la tarde. Una espera que desembocó en una tensión creciente hasta el punto de que tuvieron que intervenir los agentes antidisturbios de la Guardia Civil y de la Policía Nacional. Tras un intento de los primeros para disolver la protesta, posteriormente se limitaron a ejercer de barrera fronteriza para impedir el acceso a la zona restringida.
En la protesta se escucharon proclamas como “Alá es el más grande”, “libertad para el pueblo musulmán”, “somos españoles”, “manos arriba esto es un atraco” y “Mustafa, hermano, no te abandonamos”. Se referían al presidente de CPM, Mustafa Aberchán, que estaba en el recinto fronterizo junto a los otros propietarios de los borregos retenidos, entre ellos los diputados cepemistas Hassan Mohatar, Rachid Bussian y Mohamed Ahmed.

“Un atropello”
Todos ellos iban dando novedades de cuanto ocurría dentro a través de las redes sociales y los teléfonos móviles. Aberchán incluso intervino en directo en la Cadena Ser desde dentro de la frontera, asegurando que pensaban “resistir hasta las últimas consecuencias” y que devolver a los borregos era “un atropello a todas luces”, además de una “vulneración de los derechos fundamentales”. “Estamos en una actitud colonial en la que a alguien se le ha ido la cabeza”, ahondó el líder de la oposición, que dijo que estaban intentando denunciar lo que estaban pasando en el juzgado de guardia.
Todo esto fue caldeando el ambiente fuera, donde poco a poco iba llegando más gente para sumarse a la protesta. Algunos ondearon banderas blancas hechas con cañas y trapos, pero también hubo un momento en el que desplegaron las banderas de España y de Melilla.
Muchos de ellos permanecieron sentados durante varias horas en la carretera de la rotonda, lo que obligó a cortar el tránsito fronterizo de entrada a Melilla hasta poco antes de las seis de la tarde, momento en el que se disolvió la protesta a petición de Mustafa Aberchán, que había salido poco antes de la frontera junto a los otros cuatro diputados cepemistas. Todos ellos fueron recibidos entre aplausos y vítores por el resto pese a no haber conseguido lo que querían, y es que los borregos pasaran a Melilla. Megáfono en mano, el líder de la oposición anunció que habrá más movilizaciones.

Dos versiones
Según la Delegación del Gobierno, los corderos que se pretendían pasar “no contaban con toda la documentación necesaria” y fueron “reexpedidos siguiendo las normas aduaneras y la legislación vigente”.
CPM, sin embargo, recurrió a Twitter para intentar desmentir a El Barkani, a quien llamó “dictador” y le dijo que no tenía vergüenza porque en la hoja de la aduana no se aludía a esas razones para impedir el paso de los animales. En la foto del documento, que colgó CPM en la red social, se podía leer que el motivo era “no existe autorización de la explotación de destino para recibir a los animales”, el matadero, según habían solicitado los dueños de los corderos.
También hubo dos versiones diferenciadas en cuanto a las detenciones. La Delegación del Gobierno apuntó que “según la Guardia Civil, se han visto obligados a detener a dos personas por disturbios y no atender a razones e indicaciones en Beni-Enzar”. Ambos “han sido puestos en libertad y se han abierto diligencias en el juzgado”, indicó la institución gubernamental, que negó que alguno fuera diputado de la Asamblea.
De esta forma, la Delegación del Gobierno desmintió a la vicepresidenta segunda de la Cámara y diputada cepemista, Dunia Almansouri, que a las 13.50 horas comunicó a la prensa que los diputados de CPM que estaban en la frontera habían sido detenidos. Tras darse a conocer la versión de la Delegación, y pese a que los periodistas pidieron que aclararan la situación, nadie respondió en el partido de Aberchán.
Precisamente el anuncio de las detenciones originó la escalada de tensión entre quienes esperaban noticias en las inmediaciones de la frontera, dando lugar a una sentada que no se disolvería hasta horas más tarde.

Loading

Redacción

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€