Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

Denuncian la intromisión de los mandos policiales de Ceuta en la frontera

melillahoy.cibeles.net fotos 1449 tarajal

La Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) exige al delegado del Gobierno, Nicolás Fernández Cucurull, que se pronuncie sobre “los distintos desplantes” que han sufrido agentes de la Benemérita con mandos policiales en el transcurso de intervenciones llevadas a cabo en la frontera del Tarajal y el perímetro. De estas incidencias, ocurridas el pasado mes, se han realizado ya los informes oficiales internos sin que todavía se haya obtenido respuesta alguna. “De no haberla, estudiaremos si adoptar las medidas legales oportunas”, advierte AEGC. AEGC se refiere a un incidente ocurrido el pasado 20 de diciembre en el perímetro fronterizo a las 10.30 horas. Según la asociación, allí estaban de servicio varios operativos de la Benemérita cuando se toparon con un vehículo particular sin distintivo oficial alguno que pretendía acceder a la zona del entrevallado. Cuando los agentes quisieron identificar a los cuatro ocupantes, “uno de ellos se identificó verbalmente diciendo 'soy el jefe superior, ¿hay algún problema?”, explica AEGC. Tras comunicársele por parte de los agentes que por mucho mando que fuera no podía acceder a una zona restringida bajo control del Instituto Armado, el jefe superior se excusó argumentando su equivocación y abandonando el lugar.

Según la AEGC, los guardias que llevaron a cabo el servicio solicitaron a la central COS que informara sobre si el coche implicado y la supuesta autoridad presentada tenían permiso alguno para acceder al lugar, extremo éste que fue negado por la central. “Los guardias civiles no tienen por qué conocer al jefe superior o a cualquier mando policial, pero su deber sí es comprobar quiénes son las personas que han accedido una zona restringida, sean quienes sean y se presenten como se presenten. ¿Se imaginan que un terrorista le dice a un agente que es el jefe superior?, ¿qué tendría que hacer, creérselo porque sí? Los agentes no pueden verse afectados por estas situaciones en las que se topan con actitudes imprudentes”, apunta.

Ante el desconocimiento de esa visita sorpresa, la central de la Guardia Civil ordenó a los agentes que procedieran a la retención del vehículo para comprobar realmente quiénes eran los que lo ocupaban, más si cabe teniendo en cuenta el nivel de alerta antiterrorista, que se traduce en controles más específicos a pie de frontera.
“Los agentes que estaban de control en otro punto del perímetro procedieron a detener el vehículo para consultar si tenían autorización para acceder a la zona”, explica la AEGC, momento en el que “el jefe superior se identificó como tal de forma verbal y cuestionó el porqué de la parada”. Aquí ya entró en escena el segundo mando del Cuerpo Nacional de Policía, que también se encontraba en el interior de ese vehículo. “Éste se identificó verbalmente como jefe de Operaciones y de forma molesta y prepotente le dijo al guardia civil que estaba cansado de que lo pararan, que era el jefe de Operaciones de la Policía y no tenían por qué pararlo porque circulaba con un vehículo oficial, preguntando si es que lo iban a retener”. Mientras el guardia civil mantenía que su deber era pararlo y comprobar identidades y vehículo, el mando en cuestión ordenó al conductor del coche que abandonara el lugar, según la asociación de guardias civiles.
“AEGC ha esperado un tiempo prudencial antes de efectuar denuncia pública sobre los hechos, confiando en que se produjera un gesto público ante lo sucedido, argumentando que el respeto y la colaboración entre ambas fuerzas no puede quebrarse por actitudes de este tipo. No ha sido así, muy al contrario. Las incidencias no se han quedado en una sola”, apunta.

Segunda incidencia
Así, según ha sabido AEGC, unos días antes de este caso se produjo otra incidencia con la cúpula de mandos esta vez en el Tarajal, cuando “el jefe superior se negó a abrir el maletero del vehículo que ocupaba ante el requerimiento de un agente. Dijo que no lo abría y abandonó el lugar”.
“Los guardias civiles sabemos que nuestros compañeros del Cuerpo Nacional de Policía siempre son respetuosos y colaboran en la labor que nos es encomendada en la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y, por tanto, cuando van a pasar una frontera o una aduana siempre colaboran cuando le requerimos que se identifiquen o abran los maleteros de los vehículos. En la misma medida los guardias civiles colaboramos cuando los compañeros de Policía tratan de identificarnos en los pasos que les corresponden. Nunca hemos tenido problemas con los policías de base y más aún en Ceuta que son plantillas fijas y prácticamente nos conocemos casi todos, por lo que cuando somos o son requeridos para identificarnos damos por hecho que no hemos coincidido y, por lo tanto, debemos identificarnos y colaborar aún más que cualquier ciudadano que no sea agente de Policía”, expone AEGC.

Desde AEGC se denuncia “la falta de profesionalidad y civismo de estos jefes policiales” y señalan que están “a la espera de conocer si el delegado del Gobierno sabe de esta situación y la determinación que estima llevar a cabo. Si la actitud del Cuerpo Nacional de Policía y de la Delegación de Gobierno es la pasividad o la técnica del avestruz, esta asociación ejercerá las acciones que considere necesarias; independientemente de estar estudiando si esta falta de identificación es más que una falta de profesionalidad y respeto y pudiera ser un ilícito penal, a lo que estamos a la espera del informe de nuestros servicios jurídicos para ejercer las acciones pertinentes”, matiza.

Loading

Redacción

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€