La Coordinadora para la Prevención de la Tortura denunció ayer que en Melilla se está produciendo “una externalización del control de las fronteras que pone en detrimento los Derechos Humanos”, dada la escalada de violencia que asegura que se ha producido en los últimos meses en la valla entre la ciudad autónoma y Marruecos. En declaraciones a MELILLA HOY, el responsable de esta ONG, Andrés García, explicó que uno de los objetivos del II Encuentro Frontera Sur, que empezó ayer en Melilla, pretende de algún modo visibilizar esa denuncia compartida por las diferentes entidades que trabajan para velar por los derechos de los inmigrantes que tratan de llegar a la ciudad. Según García, el control de las fronteras de Europa en África ha sido “externalizado” mediante la firma reciente de acuerdos económicos entre España y Marruecos, dando lugar a un aumento de “la presión migratoria represiva” en el país vecino, aun cuando “los estándares son diferentes en España”. “No es casual”, dejó claro Andrés García, en cuya opinión “la Unión Europea ha de ser responsable de aquellos acuerdos con terceros países para frenar sus propios controles migratorios”.
A su juicio, las fuerzas de seguridad de Marruecos no estarían actuando para contener la presión migratoria sobre la valla de Melilla si no fuera por los acuerdos que dicho país ha firmado con España. Pese a todo, el responsable de la Coordinadora para la Prevención de la Tortura consideró que España debería garantizar que se respeten los DDHH en el acuerdo firmado con Marruecos para proteger las fronteras, ya que en estos momentos “todo el mundo está mirando a otro lado” y la situación actual “es urgente y dramática”.
“Escalada de violencia”
Así, aludió a algunos de los intentos de entrada que se han dado en la frontera de Melilla últimamente, que han sido “polémicos” y han dado lugar a “situaciones de violencia bastante fuertes”, algo que esta ONG y el resto que participan en el II Encuentro Frontera Sur están tratando de documentar.
Dicho informe será remitido cuando terminen estas jornadas, el próximo domingo, a organizaciones internacionales de protección de DDHH, como el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes (CPT) y el Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT).
Además, estas ONG de Melilla y otros lugares de España que participan en el II Encuentro Frontera Sur quieren hacer un llamamiento a organismos internacionales para que se personen en la ciudad y visiten ambos lados de la frontera, documentando la situación que se está dando y sancionando en su caso a ambos países por la actuación que están llevando a cabo.
Andrés García aludió a situaciones de presuntos malos tratos hacia inmigrantes, de las cuales 39 han sido acreditadas por la Coordinadora para la Prevención de la Tortura en un reciente informe sobre 2013, así como a supuestas devoluciones en caliente, “que en realidad son devoluciones ilegales de las personas inmigrantes”.
También se refirió a la instalación de las polémicas concertinas en la valla de Melilla, y en la segunda valla que Marruecos está instalando en su territorio, lo que “puede generar un gran número de heridos”, además de una falta de aplicación del derecho al asilo que, según García, no se está dando a personas que huyen de la guerra, como los sirios.