La Delegación del Gobierno en Melilla rebatió ayer la advertencia del PP sobre una supuesta apertura de puertas de los colegios melillenses a niños marroquíes con el proceso de escolarización acusándole de “cerrar puertas en los últimos siete años al no crear ni un solo centro educativo” para resolver las altas ratios.
En rueda de prensa, la delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, afirmó de forma tajante que en Melilla “no sobran niños”, sino que “faltan colegios” para que puedan recibir una educación de calidad, que es el objetivo en el que dijo que el Ejecutivo socialista está trabajando y aplicando medidas por la vía de urgencia para dar respuesta al crecimiento de la población.
Moh negó que en el proceso de escolarización que ha ordenado la Dirección Provincial del Ministerio de Educación se haya matriculado a hijos de trabajadores transfronterizos que cruzan cada día desde Marruecos hacia Melilla, sino que en este proceso han entrado niños que han demostrado su arraigo en la ciudad.
Por ello, instó al PP a que denuncie en los juzgados “si tiene algún indicio de algo” en lugar de decir que van a emprender acciones legales, al tiempo que acusó a su máximo responsable, y también presidente del Ejecutivo de Melilla, Juan José Imbroda, de “mentir descaradamente” y lanzar junto a su equipo “información equívoca, errónea y contaminada”.
“Deberían ser un poco más responsables, prudentes y colaborar para solucionar los problemas que nos afectan a todos”, agregó Moh, que dijo no estar sorprendida por la actitud del PP y de Imbroda porque “es lo que hacen últimamente, lanzar titulares alarmistas para generar crispación” al estar “más preocupados por las elecciones de mayo que de solucionar los problemas”. Ello, lamentó Moh, “no está a la altura” del cargo que ostenta como presidente de la ciudad.
“Tema sangrante”
La delegada dejó claro que si el PP “hubiera hecho su trabajo” mientras estuvo en el Gobierno, en el proceso de escolarización que se ha iniciado habría solo 110 alumnos y, aunque reconoció que la cifra que ahora se ha tenido que abordar es mayor, puntualizó que el grueso son alumnos que han cambiado de centro en este curso.
Moh recordó que una de las primeras visitas que recibió tras llegar a la Delegación del Gobierno fue la del Defensor del Pueblo, que le expuso “este tema tan sangrante” de los niños sin escolarizar, que ya había ocurrido en Ceuta, donde “hay una sentencia” que instaba a la matriculación, de ahí que su equipo en Melilla haya tratado de “dar una respuesta al problema”.
El padrón, para la cercanía
Además, dejó claro que tener un certificado de empadronamiento “no es un requisito para que un niño tenga derecho a ser escolarizado”, sino que se solicita para asignar los centros educativos a los alumnos en función de “la cercanía”.
Sin embargo, acusó al PP de “mezclar conceptos” con el objeto de “generar alarma y crispación”, e insistió en que en el caso de los niños que van a ser matriculados, han demostrado su arraigo en la ciudad y el único requisito que ahora deben cumplir es “tener entre 6 y 16 años”.
Sabrina Moh instó al PP y a la Ciudad Autónoma a “no poner palos en las ruedas” y “dejen trabajar” a quienes sí quieren hacerlo desde el Gobierno socialista, cuyo objetivo es “mejorar las condiciones del alumnado y profesorado”, algo necesario y de lo que ella, como maestra de profesión, dijo ser consciente debido a las altas ratios.
En este punto, apuntó que la ministra de Educación, Isabel Celaá, y su equipo en el Ministerio son conocedores de la situación en Melilla y “ahora la ciudad sí es una prioridad” en este ámbito, de ahí que estén trabajando en “medidas de urgencia” en cuanto a la adquisición de mobiliario y el arreglo de infraestructuras en los colegios.
Por ello, hizo un llamamiento a la calma a la comunidad educativa porque dijo entender “perfectamente” cómo está el profesorado en Melilla, de ahí que esté trabajando “a pleno rendimiento” para paliar la situación y “mejorar todo lo que tenga que ver con la Educación” en Melilla después de “siete años muy abandonados sin infraestructuras ni recursos”.
“Este Gobierno va a dar respuesta a esta problemática que se ha ido generando y acumulando por la nula y nefasta gestión del PP en años anteriores”, agregó Moh tras pedir a la Ciudad Autónoma que “empiece a colaborar para que los centros educativos sean una realidad y acabar con la masificación en las aulas” y “no se quede en palabras vacías”.
“Rectificamos si nos equivocamos, pero el PP culpa al de enfrente”
La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, reconoció que el director provincial del Ministerio de Educación, Juan Ángel Berbel, tuvo “un lapsus” cuando abrió la puerta a que hijos de trabajadores transfronterizos puedan estudiar en colegios de Melilla, declaraciones que 15 horas después fueron rectificadas en una nota de prensa.
Moh salió en defensa de Berbel porque “todo el mundo se equivoca y es de sabios rectificar”, que “es lo que se ha hecho”, si bien atacó al PP apuntando que “ellos no están acostumbrados” y “si se equivocan, echan la culpa al de enfrente”. “Nosotros, si nos equivocamos, rectificamos”, indicó la delegada.