La Delegación del Gobierno en Melilla está ultimando un sistema de tarjetas de identificación para los porteadores marroquíes que se dedican a pasar mercancías desde la ciudad hacia Marruecos, con el objetivo de “redimensionar” esta actividad limitando el número de personas que se pueden dedicar a esta actividad. El delegado del Gobierno en Melilla, Abdelmalik El Barkani, anunció ayer este sistema un día después de que en el paso fronterizo de Barrio Chino falleciera un porteador, a cuyos familiares transmitió sus condolencias. No obstante, señaló que ya estaban trabajando en este proyecto antes de la avalancha del pasado lunes. El Barkani apuntó de hecho que el pasado viernes ya se abordó este asunto durante la visita de altos cargos del Ministerio del Interior a Melilla para ver de primera mano la situación de los pasos fronterizos y mantener una reunión de trabajo, en la que se puso de manifiesto la necesidad de limitar y “poner coto a ese enorme número” de porteadores y vehículos dedicados a esta actividad.
El delegado no dio a conocer más detalles de este sistema de tarjetas hasta que no esté culminado, aunque sí apuntó que se están ultimando los últimos flecos para la expedición de estos documentos, que permitirán identificar a los porteadores y vehículos, gracias a unas máquinas que podrían llegar a la ciudad esta misma semana.
Estas tarjetas, que limitarán el número de personas que se pueden dedicar a esta actividad económica para hacerla “sostenible”, serán tanto para porteadores como para vehículos, aunque la implantación del sistema empezará por el colectivo que pasa las mercancías a pie.
Un martes de normalidad
El Barkani informó de que ayer se retomó con normalidad el comercio atípico en la frontera de Barrio Chino, que tuvo que ser cerrada el lunes después de la avalancha en la que murió un porteador. Los usuarios de la frontera pasaron ayer de forma ordenada y sin incidentes, tal y como mostró el delegado en un vídeo grabado por la mañana, que se puede observar hoy en la edición digital de MELILLA HOY.
Gracias a ese orden, más de 8.000 personas entraron a Melilla por dicho paso fronterizo “a primerísima hora” del día. Por ello, el delegado del Gobierno consideró demostrado que el buen funcionamiento de la frontera no depende del número de agentes que se destinen a ella, sino de la manera en que lleguen los porteadores, habida cuenta que ayer había el mismo número de efectivos que el día de la avalancha.
En este punto, rechazó las críticas sin alternativas por parte del resto de partidos ante un “problema antiguo”, aunque hizo una mención especial al PSOE, partido que gobernaba cuando en 2008 murió una porteadora en el paso fronterizo de Barrio Chino, ya que entonces no hubo “ni una sola declaración” de dirigentes socialistas.
El Barkani insistió en que es “necesario y bueno para todos” que haya orden en el acceso de los pasos fronterizos. “Con el orden, ganamos todos, los primeros los porteadores, porque hacen su trabajo en mejores condiciones, los porteadores entran con normalidad y salen con su mercancía y la jornada completada”, aseveró el delegado del Gobierno.
Respuesta al SUP
El Barkani dedicó una parte de su comparecencia para responder a las declaraciones que el secretario general del Sindicato Unificado de Policía (SUP), Jesús Ruiz Barranco, hizo a MELILLA HOY. A juicio del delegado, fueron unas palabras “irresponsables e improcedentes”, ya que los problemas de la frontera se dan “en los accesos a la ciudad a través de los pasos fronterizos” y no en Melilla.
También consideró intolerable que el SUP “amenace con promover movilizaciones” si se cambia el horario de funcionamiento del paso fronterizo, como se está estudiando, y le instó a que deje la cuestión del funcionamiento a los mandos policiales o a las directrices que emanan de la Delegación del Gobierno.