DEL VATICANO A MELILLA

23 4 2025 copia

Carta del Editor.MH, 23/4/2025

Enrique Bohórquez López-Dóriga

La muerte del Papa

El lunes pasado, de madrugada, murió el Papa Francisco. Era una muerte anunciada, aunque negada con continuas noticias de que su salud estaba mejorando (lenta, pero paulatina mejoría, nos decían) hasta que, unas tres horas después de su fallecimiento, se anunciara oficialmente al mundo que la Iglesia Católica se había quedado sin su máximo dirigente y que el diminuto Estado Vaticano, 0,44 km cuadrados de superficie -unas 30 veces más pequeño que Melilla- iniciaba sus complejos trámites para elegir al nuevo teócrata del Estado más pequeño del mundo.

El Papa Francisco -Jorge Mario Bergoglio cuando no era Papa- era argentino, jesuita, muy diferente ideológicamente de sus predecesores, muy querido por algunos, muy criticado por otros

El Papa Francisco –Jorge Mario Bergoglio cuando no era Papa- era argentino, jesuita, muy diferente ideológicamente de sus predecesores, muy querido por algunos, muy criticado por otros, aunque esto se pretenda minimizar. Desde el punto de vista español no se entiende que nunca viniera a España, un país que fuera tan católico, un Papa tan viajero como él lo fue (durante su papado visitó nada menos que 67 países). Su sucesor es una incógnita. La situación mundial un problema adicional, muy importante, para la Iglesia Católica: tiempos muy difíciles. Su legado deja muchas incógnitas. El Vaticano ya no es lo que fue, pero sigue siendo mucho para muchos millones de personas.

Que en MELILLA HOY sigamos vivos y libres es, muy probablemente, la mayor esperanza que tiene nuestra ciudad en que hay un futuro mejor y que podemos conseguirlo

Melilla, hoy, es MELILLA HOY

De lo espiritual, pasemos a lo terrenal y lo que afecta a Melilla más directamente. Por ejemplo, Isabel Moreno, senadora por Melilla, tiene razón cuando denuncia “una claudicación diplomática” del Gobierno de España frente a Marruecos, y también cuando califica como “acto vergonzoso” el encuentro del pasado Jueves Santo, en Madrid del (ridículo) ministro de Exteriores español, Albares, y el de Marruecos, Bourita.

Repasando la historia de Melilla desde el 21 de abril de 1985 hasta el mismo día de 2025 -lo que he hecho y publicado en los 3 Tomos del libro “MELILLA, ESPAÑA, EN PELIGRO”- me reafirmo en mi tesis de que lo mejor que le ocurrió a Melilla hace 40 años fue el nacimiento de nuestro periódico y que lo mejor, lo más importante que le ha ocurrido a nuestra ciudad el 21 de abril de 2025, es que MELILLA HOY siga vivo y libre

Publicamos nosotros el viernes pasado la siguiente información de la Agencia Europa Press: “España y Marruecos han pro­clamado este jueves que sus relaciones bilaterales atraviesan «el mejor momento» de su historia tres años después del «punto de inflexión» que supuso, en abril 2022, el espaldarazo del presi­dente español, Pedro Sánchez, al plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental”.

Así lo han puesto de manifiesto los ministros de Asuntos Exterio­res de ambos países, el español José Manuel Albares, y el marro­quí Nasser Bourita, en una decla­ración conjunta sin preguntas tras el encuentro que han mantenido en la sede el ministerio en Madrid”. Lo único serio de esa rueda de prensa de contenido fake fue lo de “sin preguntas”. Los calificativos que merece eso de que las relaciones España Marruecos atraviesan el mejor momento de su historia, no se pueden publicar en un medio de comunicación serio, como MELILLA HOY, por ejemplo.

Gracias a eso, gracias a no rendirnos ante el poder, hemos cumplido ya 40 años de vida en una ciudad con tantos problemas -y tantas posibilidades desaprovechadas- como Melilla. Que en MELILLA HOY sigamos vivos y libres es, muy probablemente, la mayor esperanza que tiene nuestra ciudad en que hay un futuro mejor y que podemos conseguirlo.

Repasando la historia de Melilla desde el 21 de abril de 1985 hasta el mismo día de 2025 -lo que he hecho y publicado en los 3 Tomos del libro “MELILLA, ESPAÑA, EN PELIGRO”- me reafirmo en mi tesis de que lo mejor que le ocurrió a Melilla hace 40 años fue el nacimiento de nuestro periódico y que lo mejor, lo más importante que le ha ocurrido a nuestra ciudad el 21 de abril de 2025, es que MELILLA HOY siga vivo y libre.

Si echamos un vistazo a los tres tomos del libro y vemos, por ejemplo, el panorama político que padecía Melilla hace 40 años y lo que llevaban en el poder los que tan tiránicamente lo ejercían, e imaginamos que MELILLA HOY no hubiera nacido, deduciríamos que Melilla habría desaparecido como ciudad española y democrática. Y hay más episodios políticos melillenses posteriores a los que se puede aplicar el mismo razonamiento, para llegar a la misma conclusión.

 

 

 

Loading

avatar de autor
Enrique Bohórquez López-Dóriga

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€