Dedicado a ti Mujer

Hace unos días vimos como en toda España, y gran parte del mundo celebraban el 8 de Marzo como el día internacional de la mujer, vimos como muchísimas mujeres y hombres salían a la calle a reivindicar la verdadera igualdad entre hombres y mujeres. El día 8 de Marzo de 1975 fue declarado por la ONU el día internacional de la mujer, dos años más tarde en 1977 se convirtió en el día internacional de la mujer y la paz internacional.
Desde la Comunidad Islámica Imam Malik sabemos que habrán muchas mujeres que se pregunten ¿y porque no sacaron este articulo de opinión el día 8 de marzo? nuestra respuesta es muy sencilla y clara, vosotras y vuestras reivindicaciones que también son las nuestras no se merecen solamente un día, para nosotros todos los días por el que sale el sol, es el día internacional de la mujer, por ser mujer, madre, hija, hermana, esposa, compañera, amiga y un larguísimo etc., por eso nosotros decimos que vuestra fiesta, vuestro día son los 365 días del año las 24 horas del día, por lo menos eso es lo que nos enseñan los valores del Islam, hace 1440 años que vino el Profeta Muhammad con el mensaje universal del Islam, dedico su vida entera a enseñar y transmitir unos valores, de todos esos valores que tenemos en el Islam queremos destacar los principales que son el de Libertad e Igualdad, mientras la ONU ponía un día marcado en el calendario como el día internacional de la mujer, el Profeta del Islam que la paz sea con el, nos enseñaba que los 365 días del años las 24 horas son los días de la mujer, de la igualdad, de la paz etc. Hay mentes enfermas, islamófobas, que han intentado vender el discurso de que el Islam es una Religión violenta, misógina, patriarcal etc., pero eso ya no funciona, esta forma de vida llamada Islam nos ha dejado un gran legado Histórico y no hay más que querer navegar por esa parte de la Historia para darse cuenta de los valores que nos enseña el Islam, y entre esos valores están los principales que son: Libertad e Igualdad.
Hoy en día han hecho del día internacional de la mujer una guerra ideológica con el único objetivo de atraer un voto en particular, en este caso, el de la mujer, ahora se ve a todos los políticos concienciados con el tema de la igualdad, ahora todos se preocupan por la mujer, llegan incluso a ponerle ideologías a los movimientos que reivindican las luchas por la igualdad de las mujeres, unos dicen que son movimientos de izquierda, otros dicen que no se puede ser feminista sin ser de izquierdas, y así hasta un largo etc., si nosotros nos tuviéramos que quedar con alguno de los muchos comentarios que hemos estado escuchando estos días, nos quedaríamos con las declaraciones de la Presidenta del Congreso la Excma. Sra. Ana Pastor, la cual acertadamente dijo: ¨ el error ha sido convertir esto en un tema de partidos cuando es un tema de mujeres, bajo nuestro punto de vista este es el mejor comentario que hemos escuchado sobre este tema.
De hecho nuestra opinión es que aquellos que intentan poner ideologías a este movimiento de lucha por la Igualdad, lo que hacen es ir contra ese movimiento, porque desde el momento en el que se pone un etiqueta, ya no nos dejan ser libres a aquellas personas que estamos concienciadas con este movimiento. Esto no es un movimiento de ideologías, no es ni de izquierdas ni de derechas, no es ni socialismo ni comunismo, y mucho menos conservadurismo. Esto es un movimiento de seres humano, Mujeres y Hombres, Libres e Iguales en Derechos y Deberes. Por ello nosotros pensamos que no hay que poner etiquetas, hay mucho trabajo por hacer para conseguir esa igualdad tan anhelada y deseada por todos, al igual que por acabar con muchas de las lacras que afectan a nuestra sociedad, sobre todo aquellas que afectan especialmente a la mujer.
Por ello desde la Comunidad Islámica Imam Malik queremos hacer este pequeño homenaje a la Mujer para decirles alto y claro que nosotros no necesitamos que la ONU nos ponga un día en el calendario para decir que es el día internacional de la mujer y la paz, para nosotros los 365 días del años, las 24 horas del día son días internacionales de la mujer y la paz.
Este es nuestro humilde homenaje, por vosotras, por la igualdad y por la paz.

Loading

Más información

«Enshittification» y «Weaponification» en Melilla: Reflexión sobre los ataques a Guelaya-Ecologistas en Acción Ricardo Dominguez Llosa El pasado 19 de diciembre de 2024, Juan Carlos Montoya publicó un artículo titulado en Tribuna de opinion, en el que vertió duras críticas hacia la asociación Guelaya-Ecologistas en Acción, una ONG que lleva años trabajando de manera activa y comprometida en la defensa del medio ambiente en Melilla. Este tipo de ataques no solo desvirtúan el trabajo de una organización que ha demostrado con hechos su compromiso con la sostenibilidad y la justicia climática, sino que también representan un fenómeno más amplio y preocupante que podríamos calificar como «enshittification» y «weaponification» del discurso público. ¿Qué significa «Enshittification» y «Weaponification»? El término «enshittification» se utiliza para describir el proceso mediante el cual algo que inicialmente tiene un propósito positivo o constructivo se degrada hasta convertirse en un espacio o herramienta tóxica. Por otro lado, «weaponification» hace referencia a la instrumentalización de ciertos discursos o ideas para atacar, desacreditar o deslegitimar a individuos o colectivos. En este caso, ambos conceptos parecen aplicarse al contexto de las opiniones vertidas por Montoya, que no solo atacan sin fundamento a Guelaya, sino que también reflejan una tendencia preocupante hacia la polarización y la desinformación en temas tan cruciales como el cambio climático y la protección medioambiental. Guelaya-Ecologistas en Acción: Una labor encomiable Guelaya-Ecologistas en Acción lleva años trabajando en Melilla para promover la sostenibilidad, proteger la biodiversidad local y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de actuar frente a la crisis climática. Su labor incluye actividades de reforestación, limpieza de entornos naturales, campañas de sensibilización y propuestas de políticas públicas orientadas a la sostenibilidad. Estas acciones no solo benefician al medio ambiente, sino que también contribuyen al bienestar de la comunidad melillense. La ONG forma parte de una red nacional de Ecologistas en Acción, que se rige por principios de transparencia, participación y rigor científico. Sus informes anuales y actividades están respaldados por datos y análisis que buscan incidir en la toma de decisiones políticas y sociales. El ataque de Montoya: Una crítica sin fundamento En su artículo, Montoya recurre a un lenguaje incendiario y descalificativo, calificando a los miembros de Guelaya como «provincianos», «terraplanistas» y «negacionistas del cambio climático». Estas acusaciones no solo son infundadas, sino que también resultan irónicas, dado que Guelaya ha sido una de las voces más activas en Melilla en la lucha contra el cambio climático. Este tipo de críticas parecen más bien una estrategia para desviar la atención de los problemas reales que enfrenta la ciudad, como la falta de políticas públicas efectivas para abordar la crisis climática o la degradación de los espacios naturales. Al atacar a quienes trabajan por el bien común, Montoya no solo desacredita su propia posición, sino que también contribuye a perpetuar un clima de desinformación y hostilidad que dificulta el progreso colectivo. No matar al mensajero, pero sí escuchar el mensaje El título del artículo de Montoya, resulta paradójico, ya que su texto parece precisamente un intento de desacreditar al «mensajero» que trae un mensaje incómodo pero necesario: la urgencia de actuar frente a la crisis climática y la necesidad de proteger nuestro entorno natural. En lugar de atacar a quienes trabajan por el bien común, sería más constructivo abrir un diálogo basado en el respeto y la evidencia científica. La crisis climática es un problema global que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad, y descalificar a quienes están en la primera línea de esta lucha solo nos aleja de posibles soluciones. Reflexión final El caso de las críticas de Montoya a Guelaya-Ecologistas en Acción es un ejemplo de cómo el discurso público puede ser utilizado de manera tóxica para atacar a quienes trabajan por el bien común. Sin embargo, también es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de defender a las organizaciones y personas que, con esfuerzo y dedicación, luchan por un futuro sostenible. Es fundamental que, como sociedad, aprendamos a distinguir entre las críticas constructivas y los ataques infundados, y que apoyemos a quienes, como Guelaya, dedican su tiempo y energía a proteger el planeta y garantizar un futuro mejor para todos. En un mundo donde el cambio climático es una realidad innegable, no podemos permitirnos el lujo de desviar la atención de los problemas reales con discursos vacíos y descalificaciones sin fundamento.

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€