De Melilla la codiciada a la abandonada

La ciudad es el conjunto de sus calles y barrios. Si se dan un paseo por los exteriores, verán las carencias históricas que padecen los vecinos del extrarradio, no tan lejanos del centro.

El otro día di un paseo por el Monte María Cristina y pude observar y padecer las carencias urbanísticas de esta zona, como ir por el acerado y tener que desplazarme a la calzada porque hay viviendas que ocupan la acera. Lo más llamativo fue ver viviendas en estado denigratorio para sus vecinos, como es la zona colindante con la incineradora. Además de padecer las molestias propias de la destrucción de la basura de todos. Me recordó a un poblado marroquí más que a una zona europea. Las carencias son abismales a dos kilómetros del centro ciudadano. Este problema se viene sufriendo desde hace muchos años y los políticos gobernantes no han hecho nada aunque hayan gobernado 20 años.

Es necesario que haya un nuevo PGOU para que resuelva el abandono urbanístico de muchas zonas de Melilla. El consejero Piraña ha declarado que no es urgente un nuevo plan (aunque está prácticamente terminado por el anterior Gobierno, el PP participó activamente en él y a Manuel Quevedo le parecía correcto). En este nuevo PGOU se incluía el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos, pero a Piraña le interesa más el negocio que el amor a nuestra tierra.

Al consejero de Fomento le interesa más visitar territorios anti españoles y los bonos turísticos, que, por cierto, se aumentaron en casi cinco millones y le han sobrado más de cuatro millones. Una magnífica gestión de saber administrar.

No solo hay abandono exterior de este Gobierno en muchos barrios, hay aceras que no se han cambiado ni remozado desde Álvarez Claro. Pero centrémonos en el centro neurálgico de nuestra cotidianidad: la Plaza de España.

La solería del “salón” de Melilla está en un estado denigrante y no solo por el abandono del Gobierno anterior, sino también por el Gobierno “triunfal” de 19 años.

Por cierto, el Gobierno anterior presentó un proyecto de remodelación integral de la Plaza de España. El Gobierno actual lo asumió pero realizándolo por fases, según manifestó el consejero primero de la legislatura, Manuel Quevedo. El segundo y tercer consejero (tres en un año) no han dicho nada al respecto. La memoria colectiva de Ppelandia es muy selectiva económicamente.

Lo que dice la hemeroteca del 23 de agosto 2023 al respecto, Quevedo: Las obras de la Plaza de España, en el mismo corazón de Melilla, es uno de los proyectos más urgentes que tiene la Consejería de Medio Ambiente sobre la mesa. Así lo ha asegurado su titular, Manuel Ángel Quevedo, quien señaló que la idea es tener el planteamiento completado en mes y medio para poder sacar la licitación de las obras antes de final de año. Se pretende mantener el proyecto del anterior Gobierno como base, pero realizar algunas modificaciones que afectarán, básicamente, a la forma de llevar adelante los trabajos. Y hacerlo por fases. Tendrá otra solería, nuevos parterres con su iluminación correspondiente, bancos, etc. Incluso estamos estudiando la posibilidad de poner un kiosco en algún punto concreto”.

Estamos en junio de 2024 y no se ha hecho nada. Me preocupa mucho el Monumento a los Héroes mártires de las campañas. El grandioso y espléndido monumento está construido con tipo de piedra caliza, como se puede ver, y necesita urgentemente una restauración porque el agua de la fuente es su enemigo. No fue pensado el monumento bajo la humedad permanente. La fuente se añadió en 1971. El conjunto escultórico es de Juan López Merino, de 22 años, melillense y generoso como nadie, no cobró nada por este extraordinario trabajo. Hoy no se haría porque muchos quieren a Melilla para su beneficio por no tener oficio. Creo que Melilla tiene que hacerle un gran homenaje, no sé por qué nunca se ha hecho.

El monumento se inauguró (según las crónicas) el 6 de septiembre de 1931, con motivo de celebrarse la feria de ese año. Para la ocasión hubo una gran parada militar y un desfile de las fuerzas, discursos del alcalde socialista D. Antonio Díez Martín y del comandante General D. Manuel Romerales Quintero. Bajo el himno de Riego se descubrió la escultura del soldado cubierta por la bandera tricolor.

Perdonen por este apunte histórico, pero me apasiona este tema y creo que tenemos que defender todos la rehabilitación y conservación de nuestra PLAZA DE ESPAÑA.

Brevemente, el abandono que hay desde la Plaza de España al final del Paseo Marítimo. El abandono se ve desde el principio. No se restaura la fachada y no se pone el nombre.

 

Al final del paseo nos encontramos con una propiedad municipal casi abandonada por su falta de conservación, pero como se dedica a Centro de Día de personas…

Y si miramos dentro del Parque Hernández, veremos el abandono de la ludoteca, que podría habilitarse como sala de estudios, una necesidad muy demandada.

 

PD

Elecciones europeas del 9 de junio. Aunque asuma que estas elecciones son más distantes y distintas, lo que no es normal es el descenso de votantes al PP. En un año ha pasado de 15.555 votantes (28M) a 7.389 (9J). Se podrán dar todas las explicaciones, el hecho es que 8.166 electores han dejado de votarlo. Muy preocupante o significativo. Lo mismo ocurre con el PSOE, pero al revés: 28 de mayo, 3.148 votantes; el 9J, 6.206.

Esto quiere decir que ninguno de los dos tiene el voto consolidado. El votante melillense es variable. Si el PP y el PSOE se creen los resultados se equivocan.

2.- Señora consejera del Mayor, ¿por qué nuestros mayores tienen que pagar 10 euros para asistir a la cena final de curso?

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€