Categorías: Política

De Castro, tras el informe sobre la “presión marroquí”, dice que la españolidad de Melilla “no es cuestionable”

El presidente considera necesario “intentar recuperar la normalidad y mejorar en todo lo posible” las relaciones con Marruecos, del que dijo que es un país vecino “desde siempre y lo va a ser para siempre”

El presidente del Gobierno de Melilla, Eduardo de Castro, dejó claro ayer que la españolidad de la ciudad “no es cuestionable, aunque algunos lo pretendan”, y consideró necesario “intentar recuperar la normalidad y mejorar en todo lo posible” las relaciones con Marruecos. A preguntas de los periodistas, De Castro se refirió de esta forma al informe publicado el lunes por el Observatorio de Ceuta y Melilla, en el que el Instituto de Seguridad y Cultura alerta sobre el «uso de estrategias híbridas» por parte de Marruecos en ambas ciudades y analiza las implicaciones de la «creciente presión marroquí».

De Castro puntualizó, “por si a alguien se le olvida”, que Melilla “es España, un territorio español en África, Europa y frontera sur”, algo que “hay que tener muy claro” y que, a su juicio, el Observatorio que ha elaborado el informe “lo tiene claro”.
No en vano, dijo que, en una conversación con sus responsables, coincidieron en que “hay una línea roja, que es cuestionar la españolidad de Ceuta y Melilla”, algo que “no es cuestionable”.
El presidente del Ejecutivo de Melilla apuntó que tenía este informe desde hacía un tiempo y le quitó hierro al señalar que “es uno más”, dado que hay otros realizados por otros organismos.
“Creo que no hay que darle mayor publicidad a esto, es un informe más y no es el primero que se hace”, dijo el presidente melillense, que cree que “lo deseable” es que en el próximo “se rebaje un poquito lo que dice de negativo”.
No obstante, y tras evitar posicionarse “sobre si está bien o mal”, dijo quedarse “con lo positivo” del informe: “Sabemos cuáles son las circunstancias, sabemos dónde estamos y tenemos que seguir ahí, independientemente de las pretensiones, del tipo que sean y de quien sean”.
Eduardo de Castro subrayó que las relaciones con Marruecos “siempre han estado en cuestión de vez en cuando, y ahora más con el cierre de la frontera”, y abogó por “intentar recuperar la normalidad y mejorar en todo lo posible las relaciones con un país vecino que es vecino desde siempre y lo va a ser para siempre”.
Recordó que Marruecos es un país soberano “que puede tomar las decisiones que considere oportunas”, al igual que España también lo es.

La plena integración en Schengen, “parada”
Respecto a la posibilidad de llevar a cabo una “plena integración” de Ceuta y Melilla en el régimen de Schengen, propuesta que planteó tras la crisis fronteriza de Ceuta el secretario de Estado para la Unión Europea, Juan González-Barba, De Castro reveló que “eso está parado” y “no se ha vuelto a plantear”.
No obstante, dijo tener constancia de que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, “está, desde el primer momento que tomó posesión, con la cuestión de Melilla encima de la mesa y con Rabat”, algo que le ha transmitido él mismo y que “ha ido demostrando”.
Se trata, según De Castro, de un asunto muy relacionado con la diplomacia y, tras “el punto de inflexión” que supuso la crisis fronteriza de Ceuta, “las soluciones a este tipo de cuestiones radican en las instituciones europeas, básicamente”, aunque también de las españolas.
En este punto, el presidente melillense puso de relieve el “puñetazo encima de la mesa que pegó Bruselas” tras los acontecimientos de Ceuta y opina que “Marruecos hace lo que hace siempre, sacar un poco la cabeza y ver por dónde va la cosa”, si bien insistió en que “la UE lo tiene claro y nosotros, clarísimo”. 

Acceda a la versión completa del contenido

De Castro, tras el informe sobre la “presión marroquí”, dice que la españolidad de Melilla “no es cuestionable”

Redacción

Ver comentarios

  • Dice el Presidente "La españolidad de la ciudad no es cuestionable". "Melilla es España". Y otras frases hechas y comunes que no se compadecen con la realidad. Casi la mitad de la población melillense (y ceutí) es de origen magrebí, de origen marroquí. Si, por ejemplo, la mitad de la población de Sevilla, de casi un millón de habitantes, fuese de origen magrebí, marroquí y de confesión musulmana, ¿qué opinaría la otra mitad de la población de Sevilla a este respecto? ¿Estaría contenta de que la mitad de los sevillanos fueran musulmanes y de origen magrebí? Lo dudo. ¿Estarán los melillenses y ceutíes no musulmanes no originarios de Marruecos contentos de que la mitad de sus poblaciones sean musulmanes y procedentes de Marruecos? Usted mismo lector. Hay un libro, de urgente e imprescindible lectura, titulado El Rebaño, de Jano García, de La Esfera de los libros, en el que se lee en la pág. 178 lo siguiente: "El país galo lidera la tabla en Europa en cuanto a porcentaje de población musulmana se refiere. En torno al 9% de su población se declara como tal y el porcentaje alcanza CASI el 50 por ciento en Marsella, que pronto se convertirá en la PRIMERA ciudad de Europa occidental con una población mayoritariamente musulmana. Francia, CAMINO DE CONVERTIRSE EN UN ESTADO FALLIDO, abrazó el multiculturalismo cortoplacista sin pensar en el futuro". Todo esto se lee en el libro. Pero no, Marsella no será la primera ciudad de la Europa occidental con una población mayoritariamente musulmana, lo serán MELILLA y/o CEUTA. Así que dejémonos de palabras vanas, huecas y de frases hechas y de lugares comunes para hablar de Melilla o Ceuta.

Entradas recientes

Ceuta y Melilla, fronteras exteriores de la UE.

El director del Observatorio de Ceuta y Melilla, Carlos Echeverría, ha publicado un artículo en…

2 horas hace

El Real Jaén podría anunciar este miércoles la contratación de Manolo Herrero como entrenador

Manolo Herrero podría convertirse en el nuevo entrenador del Real Jaén, tras dejar su puesto…

7 horas hace

Melilla participa en ICE Barcelona 2025 mostrando su atractivo para el sector del juego online

Este lunes ha comenzado ICE Barcelona 2025, la feria sobre el juego online más importante…

9 horas hace

El Centro de Historia y Cultura Militar de Melilla destaca Rudimentos del árabe vulgar como el libro del mes de enero de 2025

El “Centro de Historia y Cultura Militar de Melilla” ha informado este lunes que su…

10 horas hace

El Consejo de Estado anula la modificación legal de Defensa sobre los militares en la OTAN

El Gabinete Jurídico Suárez-Valdés ha informado que el Consejo de Estado ha tumbado la modificación…

10 horas hace

Saber ganar y saber perder no es tan fácil como parece

La Semana. MH, 20/01/2025 Por: J.B.   España, Ceuta y Melilla están perdiendo la batalla…

11 horas hace