De Castro: “La subida del combustible afecta mucho a Melilla porque dependemos del barco y el avión”

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Eduardo de Castro, puso el acento ayer, tras su participación en la XXVI Conferencia de Presidentes celebrada en La Palma, en cómo afecta a Melilla el encarecimiento de la energía por nuestra condición de territorio extrapeninsular.

De Castro subrayó la dependencia que tiene Melilla del barco y el avión no solo para la movilidad de sus habitantes, sino también por la importación de los productos que consume, dado el cierre unilateral de la frontera con Marruecos, lo que impide que la mercancía pueda entrar o salir por la frontera.
Ello, además del impacto negativo que supone el que no se pueda vender mercancías al país vecino, también obliga a tener que importar todo lo que consume en barco o en avión, aunque sobre todo vía marítima.
“Si sube el combustible, el precio del transporte sube y también el precio del consume, por lo que el dinero en el bolsillo del contribuyente se ve afectado”, razonó.
Precisamente el problema de la dependencia de la energía rusa que tiene prácticamente toda Europa, a excepción de Hungría y Holanda, fue uno de los asuntos que se abordaron ayer durante la Conferencia de Presidentes. “Es urgente reducir esa dependencia”, dijo De Castro, que cree que se van a producir “varios movimientos” aparte de la apuesta por las energías renovables, como es la potenciación de las térmicas, las hidroeléctricas, los parques eólicos y recuperar centrarles nucleares pequeñas y eficientes.
Al hilo, De Castro transmitió un mensaje de solidaridad con el pueblo ucraniano por “la catástrofe internacional” que supone “la agresión a un pueblo soberano cruelmente invadido por un autócrata sin escrúpulos llamado Putin”.

Inmigración
Y respecto al problema de la inmigración, De Castro se refirió a los 450 menores tutelados que acoge Melilla, “aparte de los extutelados”, que son ahora 10 tras el traslado de 50 a Andalucía.
También mencionó la presión migratoria con los recientes saltos a la valla, que se saldó con la entrada de 900 en dos días, aunque “hay 4.000 subsaharianos en la parrilla de salida para saltar a España”.

Solidaridad del resto de regiones para acoger a menores

El jefe del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres, ha recogido este domingo el compromiso de varias comunidades autónomas para buscar una salida para los 2.804 menores no acompañados que actualmente se encuentran en el archipiélago tras la solicitud de corresponsabilidad por parte del presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez. Torres ha podido obtener el compromiso para buscar una salida y trabajar en el acogimiento de los menores inmigrantes que llegan al archipiélago. Actualmente, ha matizado, los 2.804 migrantes menores no acompañados que tiene Canarias suponen un ratio de 1.500 por cada millón de habitantes en las islas, si estas personas se repartieran entre las autonomías supondrían 60 por millón de ciudadanos, por lo que ha calificado de «asumible» esa corresponsabiliad.
Al hilo de una consideración realizada por el presidente del Gobierno canario en la que ha apelado a la solidaridad del resto de autonomías, el presidente de Ceuta, Juan Vivas, también ha secundado esa petición y solicitado al resto de autonomías y al propio Gobierno de la Nación apoyo a Ceuta en el ámbito de la presión migratoria y en particular en lo concerniente al ámbito de los menores no acompañados.
Vivas, que ha encontrado la comprensión de los presidentes del resto de CCAA, ha aprovechado también la ocasión para agradecer la solidaridad que se prestó en su momento por parte de las autonomías, concretamente en ese “dramático y difícil episodio que Ceuta vivió el pasado mes de mayo. Ahí las comunidades autónomas nos echaron una mano”.
Finalmente, Vivas ha considerado que sería procedente “establecer mecanismos estables para que las consecuencias de esta presión migratoria sean repartidas de manera equitativa, justa y solidaria por todas las comunidades y también, establecer mecanismos de contingencias para cuando surjan determinadas crisis que pongan en riesgo las capacidades para responder debidamente a esta presión”.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€