Con la entrega de diplomas a las participantes se clausuraron ayer los cursos de auxiliar de educación infantil y auxiliar de comercio en el que han participado cuarenta mujeres en situación de vulnerabilidad social y laboral. El objetivo de estas iniciativas, que se desarrollan merced al convenio entre la Ciudad Autónoma y el Instituto de la Mujer con aportación del Fondo Social Europeo, es promover la incorporación, permanencia y promoción de estas mujeres en el ámbito laboral y su integración social. Las alumnas han podido realizar prácticas tanto en Supersol como en la Escuela Infantil Merlín. El consejero de Educación, Antonio Miranda, agradeció el trabajo desarrollado por la Academia Vetonia en el desarrollo de estos cursos dirigidos a un perfil tan específico como mujeres en situación de vulnerabilidad social y laboral, al objeto de que puedan encontrar una futura salida laboral. A estas felicitaciones se sumó la viceconsejera de la Mujer, Isabel Moreno, que recordó que estos dos cursos son fruto del convenio suscrito en 2016 con el Instituto de la Mujer. Además se sufragan con cargo al Fondo Social Europeo. Moreno agradeció la colaboración de Supersol y la Guardería Merlín a la hora de haber permitido el desarrollo de las prácticas de estas alumnas, al tiempo que felicitó a las mujeres participantes "porque han hecho un trabajo inmejorable".
Cursos
La gerente de la Academia Vetonia, Elena Cruz, señaló que se interesaron en este proyecto formativo "porque se dirige a cuarenta mujeres en riesgo de exclusión social y laboral y nos parecía que era algo que debíamos hacer con delicadeza y profesionalidad porque son personas con una casuística particular y personal" con problemas a la hora de poder realizarse laboral y socialmente. Por ese motivo la psicóloga encargada del proyecto técnico entrevistó a las 40 alumnas y las dividió en dos grupos según sus características y currículo. Después se desarrollaron las acciones formativas en sí.
Tanto el curso de auxiliar de educación infantil como el de auxiliar de comercio han contado con horas teórico-prácticas y un período específico de prácticas, que en el primer caso se ha realizado en la Escuela Infantil Merlín, y en el segundo, en Supersol. El deseo, que todas ellas puedan encontrar una futura salida laboral en estos ámbitos.
El programa ha incluido una fase de motivación personal y autoafirmación; una segunda de construcción de habilidades sociales, técnicas y motivación para el empleo, incluyendo la formación, y una tercera de orientación, acompañamiento y asesoramiento a la búsqueda de empleo y la mejora en la inserción sociolaboral.
Manifestó Elena Cruz que la entrega de las alumnas ha sido total y que a pesar de que las clases han coincidido con el mes de Ramadán y las mujeres han acudido en ayunas, no ha habido absentismo.