La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha valorado positivamente la incorporación de 40 administrativos de la Administración General del Estado (AGE) en Melilla, procedentes de la última Oferta Pública de Empleo por acceso libre. No obstante, el sindicato advierte de que estas incorporaciones son “claramente insuficientes” para cubrir las necesidades reales de unas administraciones “históricamente deficitarias y sobrecargadas”.
Los nuevos trabajadores se incorporan a distintos organismos de la Administración General del Estado en la ciudad, entre ellos el SEPE, IMSERSO, Delegación del Gobierno, INSS, TGSS, Agencia Tributaria, Comandancia de la Guardia Civil, ISM, FOGASA, Defensa, Justicia, Inspección de Trabajo, Capitanía Marítima e Intervención de la Seguridad Social. CSIF subraya que toda incorporación de plantilla mejora la atención a la ciudadanía y alivia la carga de trabajo, pero advierte de que el ritmo de nuevas entradas no compensa las vacantes generadas por jubilaciones, traslados o excedencias.
Reclaman eliminar la tasa de reposición y planificar plantillas reales
El sindicato reclama al Gobierno que la cobertura de empleos públicos se ajuste a las necesidades reales de cada organismo, eliminando la tasa de reposición y adoptando una planificación de recursos humanos “seria y plurianual”. Según CSIF, alrededor del 60 % de la plantilla actual se encuentra en edad próxima a la jubilación en el horizonte de los próximos diez años, lo que, sin medidas correctoras, “comprometerá la prestación de servicios públicos esenciales”.
Entre las medidas urgentes que propone la organización sindical destacan:
-
La eliminación de la tasa de reposición.
-
Convocatorias suficientes y planificación plurianual para cubrir jubilaciones y necesidades futuras.
-
La firma de un nuevo acuerdo salarial plurianual vinculado al IPC que permita recuperar el poder adquisitivo perdido.
CSIF recuerda que los empleados públicos acumulan una pérdida retributiva de en torno al 6 % en los últimos años y de aproximadamente un 20 % desde 2010, y denuncia que los salarios permanecen “prácticamente congelados” mientras el IPC previsto para 2025 ronda el 3 %.
Movilización el 30 de octubre frente a la Delegación del Gobierno
Para visibilizar estas demandas, CSIF saldrá a la calle el próximo 30 de octubre, con una concentración convocada frente a la Delegación del Gobierno en Melilla. En ella reclamarán mejores condiciones laborales, estabilidad en las plantillas y la firma de un acuerdo salarial vinculado al IPC.
Desde CSIF AGE Melilla reafirman su compromiso con la defensa de los derechos de los empleados públicos de la ciudad: “Defender plantillas suficientes y condiciones laborales dignas es defender servicios públicos de calidad para toda la ciudadanía”.
![]()



