El sindicato solicita más especialistas de Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje, y orientadores a jornada completa en todos los centros con Aulas Abiertas Especializadas
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF Educación Melilla) ha solicitado formalmente al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD) la actualización inmediata de las plantillas orgánicas de los centros educativos de la ciudad, ante el aumento del alumnado con necesidades educativas especiales y la reciente creación de nuevas Aulas Abiertas Especializadas.
Desde CSIF se insiste en que, aunque el Ministerio ha manifestado en varias ocasiones su compromiso con la atención a la diversidad y la educación inclusiva, ese compromiso debe traducirse en recursos reales y no solo en declaraciones públicas.
Nuevas aulas, misma plantilla
La resolución publicada en el BOE núm. 163 del 8 de julio recoge la apertura de tres nuevas aulas abiertas en el CEIP Encarna León y en los IES Enrique Nieto y Miguel Fernández. Estas unidades están destinadas a ofrecer una atención educativa más especializada e inclusiva, pero no han venido acompañadas, según denuncia CSIF, del refuerzo necesario en las plantillas.
La central sindical exige que se incorpore al menos un maestro o maestra de Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje por cada nueva aula abierta, así como un orientador u orientadora a tiempo completo en cada centro, cumpliendo con la legislación vigente sobre dotación de recursos humanos en centros con estas características.
Falta de orientadores y recursos compartidos
Según CSIF, la situación actual en muchos centros de Educación Infantil y Primaria es especialmente preocupante, ya que el orientador o la orientadora debe repartir su jornada entre dos o más centros, lo que dificulta la continuidad del seguimiento y el apoyo al alumnado, a las familias y al profesorado.
En este sentido, el sindicato pide que se cree un Departamento de Orientación en los colegios de Infantil y Primaria, tal y como ya existe en Secundaria y Bachillerato, con personal estable que garantice un trabajo sistemático, coordinado y de largo recorrido.
Por una educación pública de calidad e inclusiva
CSIF reitera su defensa de una educación pública de calidad, donde la orientación educativa tenga el protagonismo que le corresponde en la atención al alumnado con necesidades específicas. Para ello, consideran imprescindible una dotación suficiente y estable de recursos humanos en todos los centros, especialmente en aquellos que han dado un paso adelante con la creación de Aulas Abiertas Especializadas.
“El crecimiento constante del alumnado con necesidades específicas exige una respuesta firme del Ministerio, no solo en términos de normativa, sino en medidas concretas que lleguen al aula”, concluyen desde CSIF.
![]()



