CSIF pronostica “desbandada” de secretarios en los colegios porque “no son economistas”

CSIF lamentó ayer los cambios que entrarán en vigor a partir del 15 de enero de 2015, que provocarán la "desbandada" de secretarios de los colegios. Según Sergio Ramírez, del sector de la enseñanza del sindicato, se les exige unos conocimientos económicos que no tienen por qué tener para hacer las facturas electrónicas.
Teniendo en cuenta que los secretarios son docentes y desempeñan esta función sin tener por qué hacerlo, Ramírez pidió algunas medidas, que pasan primero por tener asesores contables durante el primer año para que ayuden a los docentes en esta labor. Por otra parte, solicitó que se reduzca el número de horas lectivas que como docentes tienen que impartir. También, el sector de la enseñanza de CSIF considera que los profesores que son secretarios tendrían que tener un plus económico.

Teniendo en cuenta el número de colegios e institutos, según Sergio Ramírez, son 21 los secretarios de los que dispone Melilla repartidos en los diferentes centros. La mayoría, sino todos, "van a dimitir" de ser secretarios si no es más fácil la gestión económica del centro, provocando una "desbandada" y que muchos no quieran seguir en sus puestos por no querer complicarse más con los conocimientos económicos que se les exigirán a partir del 15 de enero de 2015, cuando entran en vigor los cambios aprobados, según una ley del pasado año.

Los secretarios "no son economistas", concluyó Sergio Ramírez, del sector de la enseñanza de la Central Sindial Independiente (CSIF) en Melilla.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€