Cruz Roja recibe 160.000 euros para el CAD y el programa de intercambio de jeringuillas

La consejera Velázquez y Julio Caro, presidente de Cruz Roja

La consejera de Presidencia y Salud Pública, Paz Velázquez y el presidente de la asamblea local de Cruz Roja, Julio Caro, firmaron ayer el convenio de colaboración por el que la Ciudad Autónoma contribuye al sostenimiento del Centro de Atención al Drogodependiente (CAD) y al programa de intercambio de jeringuillas que viene desarrollándose desde hace años. La cuantía de este año es de 160.000 euros. El CAD lleva en funcionamiento más de 20 años gracias a los convenios de colaboración entre la Consejería de Presidencia y Salud Pública y Cruz Roja Española en Melilla, para el desarrollo de las diferentes intervenciones que se realizan con usuarios afectados por el consumo de sustancias psicoactivas, como son el Programa libre de drogas; el de apoyo familiar; el tratamiento Integral del Alcoholismo, el Programa de Metadona y el Programa de Suboxone (buprenorfina/naloxona). Este último programa se ha introducido como novedad durante el año 2016. Está dirigido a pacientes con dependencia a opiáceos, y constituye una alternativa al programa de Metadona que se está aplicando en el resto de las CCAA desde hace varios años, con buen resultado y ventajas terapéuticas para algunos pacientes indicados.

Balance
Durante el año 2016 se han atendido a un total de 322 usuarios, que en su mayoría (238), acuden al Programa de Metadona, 26 siguen tratamiento en programa libre de drogas de hachís o cocaína y 11 en tratamiento con Suboxone. Existen otras personas que acuden por problemas relacionados con el alcohol, y también se atiende a menores con consumos de riesgo. Más del 90% son varones, y la mayoría tiene una edad comprendida entre los 35 y 49 años. Las principales sustancias consumidas son los opiáceos, cocaína, hachís, y el alcohol.

Para la puesta en marcha de este proyecto se cuenta con un equipo terapéutico multidisciplinar formado por 2 psicólogos, un trabajador social, un médico, un DUE y un auxiliar de enfermería.

También se realizan diversos talleres de sensibilización/ prevención dirigidos a alumnos de ESO, de CPCI, alumnos del grado de Educación Social y para familiares de los usuarios que acuden a los programas del centro. Este año el convenio se firma por un importe de 160.000 euros para los gastos de mantenimiento y de personal.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€