El rincón de Aranda

Cronología Histórica de Melilla XXXIII

9.12.1774. Por la casa del Renegado, cerca del Atalayón, comienzan a entrar las tropas marroquíes, iniciándose el Sitio a Melilla con 40.000 hombres al mando del propio Sultán, montando el campamento general en las estribaciones del cerro de San Lorenzo, donde actualmente se encuentran la Plaza de Toros, el barrio obrero y el Parque Hernández. Los vecinos de los alrededores, al ver a los sitiadores, se marcharon dejando todas las cosechas por temor al saqueo. La línea que establecieron, fue de 5 baterías de cañones y 3 de morteros.
Como anécdota diré que el Emperador de Marruecos pasaba revista a sus tropas en las trincheras en una carroza que le regaló nuestro Carlos III, como la tienda que montó en su campamento. Cuando el bombardeo a la ciudad, por parte del Emperador de Marruecos, era seguido de un cañoneo los españoles, con jocosidad le llamaban el “Rosario de Mahoma”.

El Armero Mayor de Carlos III, D. Tomás de Encuentra, auxiliado por un artillero apodado “El Aragonés”, fue enviado a Melilla. “El Aragonés”, inventó unos polvos que echaba en las fogonaduras de los cañones, que según los expertos aumentaba su potencia.

En marzo de 1938, el entonces Cronista Oficial de Melilla (1922-1952), D. Rafael Fernández de Castro y Pedrera, confeccionó una relación de los caídos en ese famoso Sitio, con el título: “A los Heroicos Defensores de Melilla 1774-1775”. Era una relación de soldados y desterrados, mujer y un niño, muertos durante el Sitio de los Cien Días; que fueron enterrados en el Cementerio de Melilla, Bóveda de Ánima; Bóveda de la Soledad; Patio de la Tahona, y alrededores de la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción de Melilla.

12.12.1774. Pedro Madrigal, Soldado del Rgto. de Voluntarios de Cataluña, cae malherido en las murallas de la Plaza, falleciendo a las pocas horas.

15.12.1774. José Valenzuela, y Juan Alonso, ambos desterrados, pertenecientes a la Compañía del Capitán Manso, caen muertos en la muralla de la Puerta de la Marina, y son enterrados en la Bóveda de las Ánimas de la Santa Iglesia Parroquial.

20.12.1774. El Cabo José Bisany, y el Soldado Juan Berga, del Rgto. de Nápoles, mueren a consecuencia de heridas de metralla en el Baluarte de San Pedro.

21.12. 1774 El Mariscal Sherlock encargado de la defensa de Melilla
escribía: “Que hasta aquel día habían seguido los enemigos su empeño en bombardear la Plaza, aunque con menos acierto que al principio y en batirla también con su artillería, que por ser de corto calibre no ocasionaba daño considerable. Que como en esta ocasión observaron los enemigos que varias embarcaciones se dirigieron a la Plaza, establecieron con arte de aquella artillería una batería detrás de la Puntilla, con mira de alejarlas y de dificultar el desembarco de los socorros que intentaron introducir, pero que se procuró contrarrestar su empeño arruinándoles la batería que habían levantado a la parte del mar debajo del fuerte antiguo de San Lorenzo y que volvían a restablecer con bastante trabajo por el vivo y continuo fuego que se les hacía y que sin embargo pudieron en aquel mismo día bajar a ella algunos de los morteros que tenían en el citado paraje. Que como la falta que el enemigo padecía de artillería de batir podía ponerle en la precisión de intentar un asalto, bien fuera general o principiándole solo por los fuertes exteriores, quedaba con la mayor vigilancia para precaver un golpe arrebatado. Que con esta precisión le había sido forzoso fatigar la guarnición hasta el extremo, teniéndola todas las noches sobre las armas sin el menor descanso, lo que esta había sufrido con singular constancia hasta aquél día. El desconsuelo que había experimentado de haber llegado repetidas veces a vista de la Plaza los socorros, que por la contrariedad de los tiempos se volvían a España, sin poder desembarcar la tropa y efectos que se enviaban para su refuerzo y alivio, que hasta aquella hora había arrojado los enemigos más de 700 bombas, sin otra desgracia que la de tres desterrados muertos y doce heridos”.

25.12.1774. Joaquín de Miquelena, desterrado del la Compañía del Capitán Manso, cae muerto en el Fuerte de San Antonio de la Marina. También el desterrado en la Maestranza, Antonio Sillero, cuando trabajaba en las trincheras cercanas al mismo fuerte, muere de un disparo del enemigo.

27.12.1774. El soldado Jaime Vidad, del 2º Bon. de Voluntarios de Cataluña, cae muerto de un disparo en el Glacis del Fuerte de Victoria Grande.

29.12.1774. Juan Rodríguez Torralba, Soldado del Rgto. Infantería de la Princesa, y el confinado, Pedro Díez, mueren de sendos disparos, en la fortificación del Fuerte del Rosario.

30.12.1774. Alfonso Pérez, Soldado Granadero, del Rgto. de la Princesa, cae abatido en las inmediaciones de las obras del Fuerte del Rosario.

1775.- En el Sitio de Melilla: Vicario, D. José Guerrero. Curas, D.

Francisco Trujillo y D. Adrián Páez. (Loayza).

En “El Sitio de Melilla”, Fray Nicolás de Cózar Verdugo y Francisco Trujillo. (Miranda).

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€