5.09.1859. El Cónsul General en Tánger, D. Juan Blanco del Valle, presenta el 1º Ultimátum, para que los marroquíes rectifiquen los daños. En ese mes se crea en Melilla los “Tiradores del Rif”, para luchar al mando del General O'Donnell.
20.10.1859. España declara la guerra a Marruecos por la provocación de los marroquíes en Anghera. Los Tercios Vascongados y Cazadores de Tarifa logran grandes triunfos, y gran parte de las bajas caen victimas del cólera.
24.10.1859. El General O'Donnell ya sabía desde Septiembre que la guerra se iba a llevar a cabo, y la daba como hecho, puesto que había ordenado hacer grandes preparativos. En Algeciras se encontraba un cuerpo de observación a las ordenes del General Echagüe, de 15 batallones, 3 escuadrones y 3 compañías de artillería de montaña; y en Cádiz el General Orozco junto con el General Zabala, mandando otro cuerpo de ejercito que junto con Ros de Olano en Málaga, Prim en Antequera con una división de reserva, y el Marqués de San Juan de Piedras Albas en el Puerto de Santa María, sería el ejercito que derrotó a Marruecos.
18.11.1859. O'Donnell arenga a las tropas acantonadas en el Puerto de Santa María.
1860.- Murió Juan Bautista Asiático. Fue bautizado en peligro de muerte. Dice que lo pidió. Enterrados en la Iglesia Parroquial 12 defensores de Ataque Seco.
1.02.1860.- Las Capillas de Hospitales, Castillos y Plazas, recibirán 60 reales mensuales para gastos de culto y oblata. (Gaceta 151, pág. 4).
5.02.1860. Cuando salió voluntario en dirección al Fuerte San Ramón, al frente de una Compañía del Rgto. Fijo de Ceuta, el Tte. Francisco Rominguera, cayó acribillado a balazos.
9.02.1860. Los vecinos, civiles, se presentaron al Gobernador, para ayudar a los soldados del Rgto. de Murcia, que se encontraban en un blocao ardiendo, rodeados de moros atacantes.
19.02.1860. D. Luis Lemni Demandre de la Breche es nombrado Gobernador.
23.02.1860. Bajo la sombra de un gran roble, el General O'Donnell se entrevista con varios comisionados de Muley Abbas, para firmar el Armisticio y un Tratado de Paz, que serían los mas beneficiosos que obtendría España hasta ese momento. El Tratado consta de nueve artículos que merecen ser leídos, por su importancia sobre la historia de Melilla, pero antes leeremos lo que O'Donnell le dice al Presidente Interino del Consejo de Ministros y Ministro de Estado. Dice así:
“El Excelentísimo Sr. General en Jefe del Ejercito de África, dice al Excmo. Sr. Presidente Interino del Consejo de Ministros y Ministro de Estado, con fecha 25 del mes actual, desde el Campamento de Wad Ras, lo siguiente:
Excmo. Sr.: Los comisionados de Muley Abbas se presentaron ayer de nuevo en mi campamento con una carta del Califa en que me encarecía vivamente sus deseos de paz, y al efecto solicitaba que celebrásemos una conferencia en que pudiéramos ponernos de acuerdo y firmar los preliminares de la Paz. Tenía yo dispuesto emprender un movimiento, cuyo resultado debía ser el forzar el paso del Fondac, y deseoso de no retardarlo le contesté que si admitía el supuesto de que mis condiciones eran las mismas que ya conocía y me avisaba la hora de nuestra entrevista antes de las 6´30 de la mañana siguiente, la tendría gustoso, pero de no avisarme a dicha hora, emprendería mi operación. Ya había el Ejército batido tiendas y se disponía emprender la marcha, cuando a toda brida llegaron los comisionados a avisarme que Muley Abbas asistiría a la entrevista entre 8 y 9 de la mañana.
Hice disponer una tienda a seiscientos pasos de mis avanzadas para recibirle, y cuando se aproximó salí a su encuentro, dejando mi Cuartel General y escolta, a 300 pasos y acompañado solo de generales.
En la conferencia fueron sucesivamente aceptadas todas las condiciones. La insistencia con que pedía la Paz, su elevada condición de Califa y la dignidad con que soporta su desgraciada suerte me movieron a rebajar a 20 millones de duros la indemnización. No me pareció generoso para mi Patria humillar a su enemigo, que si se reconoce vencido dista mucho de ser despreciable. Convenimos en celebrar una suspensión de armas a contar de este día, y nos separamos después de firmar ambos los preliminares y el armisticio, que remito a V.E., originales los primeros y en copia el segundo. Hoy emprenderé y llevaré a cabo el movimiento de entrar en línea divisoria. Lo que pongo en noticia de V.E., para que llegue a la de S. M. Dios guarde a V.E. muchos años. Campamento de Wad Ras. 25.03.1860. Firmado: Leopoldo O'Donnell”.
Fíjense qué ironía en como actuaron, nuestro General O´Donnell, y el rebelde Abdelkrím: a nuestro General no le pareció generoso para nuestra Patria humillar al enemigo, que se reconocía vencido, y al cabecilla Abdelkrím le importó un carajo la matanza que hicieron sus fuerzas en Monte Arruit y demás posiciones, que se rendían, masacrando a los soldados que estaban desarmados, y a los enfermos, con crueldad y ensañamiento.