3.02.1775. Francisco Carol, José Más, Pablo Escriú, Juan Ziglas, Juan Bautista Forland, y Juan Fierros. Todos ellos fueron abatidos en el Torreón de San Juan. No se han encontrado datos del Rgto. a que pertenecieron.
6.02.1775. Francisco de Fuel, Juan Sánchez, Francisco Otero, Juan Can, Sebastián Sarabia, Francisco Acosta, Antonio José, José González Petrero, Manuel Valentín, Antonio Martínez, Francisco Pandero, Francisco González Agujero, Calixto Vico, Pedro Burie, Pedro Ferrani y Juan Forignon. Todos ellos fueron muertos en distintos lugares de las murallas de la Plaza. No se han encontrado datos del Rgto. a que pertenecieron.
7.02.1775.- Se reciben en Madrid avisos de Melilla, que los enemigos continúan el bombardeo, y que el Rey de Marruecos se hallaba muy disgustado por la pérdida de un turco que mandaba su artillería. Se habla de acometer Alhucemas.
10.02.1775. Joaquín Matamoros, desterrado de la Compañía Fija del Capitán D. Vicente Alba, cae abatido “por bala mora” junto a la Torre de Santa Bárbara.
13.02.1775. José Palomín, Soldado del Rgto. Infantería de Brabante muere, “por bala mora”, al pie del Torreón de la Florentina.
14.02.1775. Se recoge un extracto de las noticias comunicadas por el Comandante General de Melilla sobre dicha Plaza, y es enviado a Madrid.
20,02.1775. Esteban Pujol, Cabo del 2º Bon. de Voluntarios de Cataluña, cae muerto en el Fuerte de San Miguel.
22.02.1775. José Pereira, Soldado Artillero; Bautista Pérez, desterrado de la Cia. de D. Vicente Alba, y Francisco Jiménez, Soldado del Rgto. de Brabante, mueren en las aspilleras del Fuerte de Santa Lucía.
24.02.1775. Manuel Gamarra y Pedro Derra, Soldados del Rgto.
Infantería Zamora, mueren en el Mantelete, a consecuencia de una refriega con los moros.
26.02.1775. José Moya, Soldado de Infantería, muere en el Fuerte de Victoria Grande.
27.02.1775. Cosme Benito, Soldado de la Cia. Fija de D. Antonio Manso, muere acribillado en las inmediaciones del Fuerte de Santa Lucía.
28.02.1775. Antonio de la Cuesta, natural de Sevilla, Soldado del Rgto. de Zamora, y Pedro Mulein Noyel, natural de la Villa de Pirni, en Flandes, Soldado del Rgto. de la Princesa, ambos mueren a consecuencias de heridas de metralla cerca del Fuerte de Santa Lucía.
Ese día se recoge en Madrid, la carta que escribió el Comandante General de Melilla al Conde de Ricla, con las noticias de la Plaza. La Plaza del Peñón adelanta en sus trabajos de abrir caminos. El Rey confirió varios empleos y concedió el privilegio exclusivo por diez años a Lucas Vélez, por la máquina construida para trillar mieses.
1.03.1775. Diego Simón Moreno, de la Cia. de D. Antonio manso, y Antonio Mateo de Utrera, de la Cia. de Vicente Alba, mueren junto al Fuerte de San Luís de la Marina.
2.03.1775. Pedro Monteyo de Módena, Soldado del Rgto. Infantería de Nápoles, muere en la Rampa de la Florentina. (Escolano).
7.03.1775.- D. José Miguel Sancho Zazo y Berdiel, soldado de las Compañías Fijas, enterrado en la bóveda de la Soledad. Murió en una salida que hizo a la Playa de San Lorenzo, en acción de guerra frente a los fronterizos. (Libro 7, folio 42, entierro 166).
7.03.1775.- Reunidos el Rey de Marruecos con sus Generales y con los Talbes desistieron del designio de atacar la Plaza de Melilla. El Presidio del Peñón sigue acometido por los moros. José Miguel Sancho Zazo y Berdiel, Cadete de las Compañías Fijas, muere en la defensa del Fuerte de Santa Lucía. Está enterrado en la Bóveda de la Cofradía de la Soledad.
9.03.1775. Fernando Casanovas, Oficial Armero; Pedro Agdomer, Soldado natural de Alsacia, perteneciente al Rgto. de Brabante, y Juan Mora, Soldado granadero del Rgto. de la Princesa, mueren en la defensa del Fuerte de Victoria Grande.
10.03.1775. Pedro Burdo, Francisco Vega, Antonio López Liesta, y Jaime Arenas, del 2º Bon. del Rgto. Ligero de Cataluña, cayeron en la defensa de la Torre de Santa Lucía.
11.03.1775. Juan Cabezas, Soldado de la 1ª Cia. del 1º Bon. del Rgto.
de Zamora, cae muerto en el mismo lugar que los anteriores.
13.03.1775. Calixto Gil, de 15 años, Grumete del Chambequín “Andaluz”, muere en plena calle, a consecuencia de una bomba disparada por el enemigo.
18.03.1775. Raimundo Capellera, Cabo de la 2ª Cía. del 2º Bon. de Infantería Ligera de Cataluña, muere en el Hospital Militar a consecuencia de las heridas sufridas el 10 de ese mismo mes.
19.03.1775. Los moros abandonan el Sitio. En los 100 días que duró, éstos dispararon 11.638 cañonazos, dejando en la Plaza 117 muertos y
509 heridos.
Como anécdota, según Gabriel de Morales, en el Cerro Cónico que domina el río de Oro y Farhana existía el llamado: “Palmito Enano de Sidi Mohamed”. Se contaba que todos los días venía a éste sitio el Emperador a examinar los adelantos del Asedio a la Plaza.