Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Logo de Melilla hoy

“Creemos firmemente que hay un futuro brillante para la música en la ciudad”

Los profesores de la Escuela de Música Paula Guillen Gallego, Jaime Espinosa y Sergi Sirvent, organizan conciertos al aire libre en diferentes lugares de Melilla para democratizar el acceso a la música y enriquecer la vida cultural de la ciudad.
ESPINOSA Y SIRVENT

Entrevista a Jaime Espinosa y Sergi Sirvent, profesores de la Escuela de Música Paula Guillen Gallego

 

En la Escuela de Música Paula Guillen Gallego, los profesores Jaime Espinosa y Sergi Sirvent no solo enseñan música, sino que también fomentan la cohesión social y la expresión a través de la Orquesta Joven. Desde este martes 11 hasta el 19 de junio, tendrán lugar una serie de conciertos al aire libre en diferentes lugares de la ciudad.

Espinosa y Sirvent hablan sobre los desafíos y las satisfacciones de trabajar con jóvenes músicos, la importancia de democratizar el acceso a la música y cómo estas iniciativas contribuyen a enriquecer la vida cultural de Melilla. Con un repertorio que abarca desde clásicos barrocos hasta composiciones contemporáneas inéditas, estos eventos prometen ser un punto de encuentro entre la tradición y la innovación musical

-E.A. Estáis organizando una serie de conciertos que se van a realizar en diferentes ubicaciones de la ciudad. Contadme un poco sobre estos eventos y cuál es el itinerario.

-J.E. Claro, estamos muy emocionados con esta serie de conciertos. El primer evento es el 11 de junio en la calle peatonal del Teatro Kursaal. Luego, el 13 de junio, la banda tocará en la calle peatonal Barriada Corea. El 18 de junio estaremos en la Plaza Doña Adriana, en Melilla la Vieja, y finalmente el 19 de julio en la Plazoleta del Barrio de la Victoria.

Estos conciertos son una gran oportunidad para llevar la música a diferentes partes de la ciudad y conectar con la comunidad.

-E.A. ¿Cuál es la motivación detrás de llevar estos conciertos a las calles y no solo en lugares tradicionales como teatros?

-S.S. La idea es democratizar el acceso a la música. Normalmente, nuestras actuaciones se realizan en el centro, en lugares como el Teatro Kursaal, pero con este ciclo de conciertos queremos llegar a toda la ciudad. Queremos que la gente que quizás no puede desplazarse hasta el centro también tenga la oportunidad de disfrutar de la música. Además, al hacer estos conciertos al aire libre y en diferentes barrios, buscamos crear un ambiente más cercano y accesible, fomentando la interacción entre los músicos y el público. Queremos que la música sea una parte integral de la vida en Melilla.

-E.A. Hablando de la importancia de la música, ¿qué significa para vosotros y cómo veis su papel en una ciudad como Melilla?

-J.E. La música es un medio de expresión muy poderoso. Aumenta la capacidad de una persona para expresarse, lo que lleva a una mayor autorrealización y felicidad. Aprender un instrumento no solo desarrolla habilidades musicales, sino que también potencia la expresividad personal, algo crucial para el desarrollo individual. Además, la música es un lenguaje universal que puede unir a personas de diferentes culturas y tradiciones.

En una ciudad tan diversa como Melilla, la música juega un papel esencial en crear un sentido de comunidad y comprensión mutua. En nuestra orquesta, por ejemplo, tenemos niños y niñas de todas las clases sociales y culturas, y eso enriquece enormemente nuestro trabajo.

-E.A. ¿Cómo gestionáis la diferencia de edades y habilidades dentro de la orquesta?

-S.S Es todo un desafío, pero también una gran oportunidad de aprendizaje. Trabajamos con niños desde los 10 hasta los 18 años, incluyendo algunos de primaria. La música facilita el aprendizaje social y la colaboración. En la orquesta, somos como un equipo, donde los mayores ayudan a los más pequeños y todos trabajan juntos hacia un objetivo común. Aunque puede parecer difícil coordinar a personas de edades tan diversas, la música nos une y nos ayuda a formar un grupo homogéneo y cohesionado.

Nos esforzamos por crear un ambiente de apoyo mutuo, donde todos se sientan valorados y motivados.

-E.A. ¿Cuáles son las mayores dificultades que enfrentáis en vuestro trabajo diario como profesores?

-J.E. Las dificultades varían, pero una de las principales es romper con las ideas preconcebidas sobre la música. Queremos que los estudiantes se enfoquen en el disfrute y la autoperfección, lo cual requiere esfuerzo y dedicación. A veces es complicado enseñarles que nadie va a tocar por ellos y que tienen que “abrir el oído” y aprender a escuchar.

Otra dificultad es mantener la motivación alta, especialmente cuando los niños están cansados o distraídos. Pero cuando logran superar estos desafíos, el resultado es increíblemente gratificante. Ver cómo se esfuerzan y progresan es una de las mayores recompensas de nuestro trabajo.

-E.A. En cuanto a los conciertos, ¿podéis hablarme sobre el repertorio y cómo habéis seleccionado las piezas?

-S.S. Claro. Hemos preparado un repertorio variado que incluye diferentes estilos y épocas. En total, tocamos cinco piezas. Comenzamos con una banda sonora muy conocida, «Piratas del Caribe», que siempre es un éxito. Luego, interpretamos un movimiento de una sinfonía de Händel, un compositor barroco alemán, para asegurarnos de que los estudiantes también toquen repertorios clásicos. Además, incluimos dos obras prácticamente inéditas de compositoras jóvenes: Sara Galeana de Murcia y Esther Pérez Soriano, de Valencia. Estas piezas aportan frescura y modernidad al concierto.

Finalmente, tocamos «Solitude», una composición de Jaime que compuso el verano pasado, que arreglamos para la orquesta de cuerda y que incluye la participación de Sheila Hamadi como vocalista. Este repertorio refleja nuestra filosofía de ofrecer una educación musical completa y diversa.

-E.A. ¿Qué esperáis que los melillenses experimenten y aprendan al asistir a estos conciertos?

-J.E. Esperamos que vean y aprecien el resultado del esfuerzo y la dedicación de nuestros estudiantes. Queremos mostrar que es posible alcanzar grandes cosas con trabajo duro y pasión. Además, queremos que la comunidad se sienta orgullosa de estos jóvenes músicos y de lo que han logrado. Al mismo tiempo, deseamos inspirar a otros niños y jóvenes a interesarse por la música y a unirse a nuestras actividades. Ver la cara de ilusión del público es muy gratificante y demuestra que todo el esfuerzo ha valido la pena.

-E.A. ¿Hay algo más que queráis añadir antes de finalizar?

-J.E. Solo subrayar la importancia de estos conciertos, ya que son una oportunidad única para que los alumnos de Melilla muestren su talento. Aunque normalmente los conciertos incluyen la participación de adultos, en estos eventos son los jóvenes quienes tienen el protagonismo, lo que es muy especial. Es una gran oportunidad para ver el potencial y el futuro de la música en Melilla.

-S.S. Exacto. Al final, se trata de mostrar el talento y la cantera que tenemos en Melilla. Estos niños y jóvenes tienen un futuro prometedor en la música, y estamos muy orgullosos de ser parte de su desarrollo. Creemos firmemente que hay un futuro brillante para la música en la ciudad.

 

Loading

Elsa Almendros

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€