Sel-Lam asegura que el “28 de enero de 1986, en una manifestación pacífica, fueron duramente reprimidas y cuyo sacrificio supuso el reconocimiento de una nacionalidad negada hasta entonces” a melillenses de origen bereber
Coalición por Melilla (CPM) ha sacado adelante su propuesta para la concesión de una calle a las “Madres de la Plaza de España”, como reconocimiento a las mujeres que fueron reprimidas policialmente en el año 86 cuando se manifestaban en ese lugar para exigir la regularización documental de los melillenses de origen bereber en aquel periodo. CPM ha logrado el respaldo del PSOE, Vox se abstuvo mientras el PP abandonó la Comisión, según han explicado los cepemistas. La nueva calle sustituirá la dedicada al “Falangista Padre Oses”, que comunica la Plaza del Estadio Álvarez Claro con la Carretera Alfonso XIII.
La viceconsejera de Incidencias y Línea Verde y diputada de CPM, Yonaida Sel-Lam, ha explicado que este jueves, en la Comisión de Educación, Cultura, Festejo e Igualdad se ha aprobado el cambio de nomenclatura de tres calles de nuestra ciudad.
Yonaida Sel-Lam ha destacado que a instancia de CPM pues se ha aprobado el cambio de nombre de la calle Falangista Padre Osés por la de “Madres de la Plaza de España”.
La parlamentaria ha explicado que durante la jornada del 28 de enero de 1986, en una manifestación pacífica, estas mujeres “fueron duramente reprimidas y cuyo sacrificio supuso el reconocimiento de una nacionalidad negada hasta entonces”.
Según la viceconsejera “el papel de esas mujeres teníamos que honrarlo y reconocerlo de alguna manera porque con una valentía y sentido histórico salieron del ámbito doméstico para conquistar su espacio en el ágora de la ciudad e hicieron que sus voces, durante mucho tiempo silenciadas, se elevaran de forma pacífica frente a un sistema legal que las invisibilizaba junto al resto de la población”.
Sel-Lam ha destacado que doce días después de esos hechos, el 10 de febrero de 1986, “se iniciaría el proceso de reconocimiento de los derechos civiles hasta entonces negados a la comunidad rifeña de la ciudad”. La diputada cepemista ha resaltado que “su papel fue clave para que hoy miles de melillenses tengamos reconocidos nuestros derechos civiles y sociales”.
En este sentido, ha agradecido el apoyo del Partido Socialista y del Gobierno en su conjunto a esta propuesta. “La abstención de Vox y desde luego el Partido Popular tendrá que explicar y muy bien por qué hoy no ha votado a favor del cambio de nomenclatura de tres calles, pero específicamente de (la dedicada a) estas mujeres rifeñas, muchas de ellas anónimas, que jugaron un papel fundamental en el devenir de la Melilla contemporánea y sobre todo porque merecían y merecen que todo el arco político de la ciudad, sin distinción, hubiese votado a favor de algo que es de justicia histórica”.