El objetivo de esta iniciativa, según el diputado en la Asamblea Emilio Guerra, es “garantizar la transparencia” y facilitar que cualquier ciudadano conozca los recursos disponibles en su barrio o distrito: “No caigamos en la autocomplacencia”
El diputado de Coalición por Melilla (CPM ), Emilio Guerra, ha solicitado durante su intervención en el pleno de control al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla la creación de una plataforma de servicios sociales y un observatorio de la pobreza y la desigualdad “con todas las garantías técnicas” con el fin de “garantizar la transparencia” y facilitar que cualquier ciudadano conozca los recursos disponibles en su barrio o distrito. En resumen, para “completar lo que ya tenemos”.
“No debemos resignarnos ni caer en la autocomplacencia”, ha afirmado, proponiendo aumentar la ambición en materia de políticas sociales, recordando que Melilla lidera los índices de pobreza y desigualdad en España, con un 45 % de la población en riesgo de exclusión y una tasa de pobreza infantil del 41 %.
“No se trata de gastar más, sino de gestionar mejor. Lo que pedimos es eficacia, coordinación y transparencia. Porque las políticas sociales no se miden por el dinero gastado, sino por las vidas que logran transformar”, subrayó el cepemista durante su intervención, que ha defendido estas iniciativas porque asegura que “muchos melillenses desconocen los servicios que podrían aliviar su situación porque no hay información clara y accesible”.
“Melilla no puede resignarse a ser la ciudad más desigual de España. Necesitamos más compromiso y mejores herramientas para utilizar todos nuestros recursos con más eficacia”, ha enfatizado
‘Melilla más social’
La consejera de Políticas Sociales, Randa Mohamed (PP) ha aceptado analizar esta iniciativa “con seriedad”, pero ha rechazado la visión “pesimista” y “sin rumbo” que, a su juicio, ha expuesto el diputado localista.
En su interpelación, la consejera ha defendido las políticas que está aplicando a través del programa ‘Melilla más social’, que incluye varias medidas enfocadas a “mejorar la atención a nuestros vecinos más vulnerables”, destacando entre otras las ayudas anuales dotadas con 18.000 euros para las familias con enfermos neurológicos, el acuerdo con el Colegio de Farmacéuticos para el copago, el refuerzo del salario del IMI, los desplazamientos médicos a la península o las ayudas a domicilio.
“Esto demuestra que cuando se trata de proteger a las personas, este Gobierno no improvisa sino que planifica y actúa”, afirma.
![]()



