Critica la actitud de la Delegación de Gobierno por no haber recibido a los representantes de la asociación Acsemel

CPM insiste en crear un coordinador de fronteras en España y Marruecos para que el comercio “no se vaya apagando como una vela”

melillahoy.cibeles.net fotos 1607 Hassan Mohatar CPM

El portavoz de Coalición por Melilla (CPM) en la Asamblea, Hassan Mohatar, volvió a poner encima de la mesa, la necesidad de contar con una figura encargada de coordinar la frontera, tanto en territorio melillense como en Marruecos, con el fin de evitar las largas colas y que el comercio se vea lo menos afectado posible. Todo ello, tras la concentración impulsada por Acsemel este viernes en los alrededores de Beni Enzar para reclamar mejoras en la frontera ante las pérdidas sufridas en sus negocios por la falta de fluidez en los puestos fronterizos. El portavoz de Coalición por Melilla (CPM) en la Asamblea, Hassan Mohatar, admitió que la frontera debe moverse "bajo parámetros de seguridad, pero también de fluidez", insistió el diputado quien recalcó la necesidad de que sea "una cosa de dos", en referencia a la implicación de Marruecos. Para ello, proponen la creación de una figura que coordine las fronteras en cada país, una propuesta que ya aceptaron sindicatos policiales. Este coordinador, explicó Mohatar, "marcaría las pautas a la hora de abrir más o menos carriles".

En rueda de prensa, el diputado mostró su apoyo a las reivindicaciones realizadas por Acsemel en su concentración del viernes en la frontera de Beni Enzar en la que criticaron la situación actual de los pasos fronterizos. De esta forma, no entiende la actitud del delegado de Gobierno, Abdelmalik El Barkani, en cuanto a que "aún no ha recibido a estos representantes de un comercio que es fundamental para la economía melillense".

Mohatar dio algunas cifras sobre el dinero que "se mueve en la frontera", además de lo que se recauda vía IPSI, que asciende a "más de 80 millones de euros". Así, hizo referencia a un estudio de la Delegación del Gobierno de 2008 donde se habla de que "prácticamente se recauda 440 millones de euros en productos que entran a Marruecos", toda vez, que a un estudio marroquí de 2011 en el que la cifra asciende a 1.400 millones de euros". Dicho informe, que el diputado, puso en cuarentena, también señala que "se recaudan 90 millones de euros en cuestión de 'propinas'".

Del mismo modo, considera "justas" las demandas de Acsemel, dado que son comerciantes "que ven como poco a poco, a lo largo de estos años, ven como esta situación caótica en la frontera, afecta a sus negocios, que se van apagando como si fuesen una vela".

El cepemista apuntó que Marruecos está ampliando Beni Enzar pero "no sirve de nada, si no se abren todos igual", lamenta. Así, indicó que es el mismo ejemplo que pasa con puestos fronterizos como el de Farhana que "cuenta con tres carriles y solo se abre uno". "No podemos permitir que hayan colas de tres y cuatro horas, eso debe ser cosa del pasado", reprochó.

Horarios coordinados entre fronteras
Mohatar reivindicó la necesidad de coordinarse con el país vecino para organizar unos horarios para el paso de mercancías, el cual esté consensuado con comerciantes. Y es que no comprende como los fines de semana, cuando vienen residentes de las provincias marroquíes cercanas a Melilla de turismos "no se le pueda permitir el acceso por las colas que hay". En este sentido, tampoco comprenden como se le solicita el visado a las personas que vienen de Nador y marcar unos criterios como que los sábados no se permita el paso de mercancías, algo que considera que "no tienen ninguna lógica" cuando los comerciantes reivindican que sí se puede y "cuanto más se vende, más ganancia se tiene y es mejor para todos".

Loading

avatar de autor
Nerea de Tena Alvarez

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€