El Grupo Coalición por Melilla (CPM), a través de su diputada Dunia Almansouri, criticó ayer la "falta de implicación" del Gobierno de la Ciudad en la formación de los jóvenes. En rueda de prensa, la cepemista hizo hincapié en la "falta de itinerarios formativos" acorde a la realidad empresarial, y lamentó que los cursos "que sí son buenos" del programa Red Forma sean los que menos plazas tienen, como el de diseño de aplicaciones para móviles o el de acreditación europea del manejo del ordenador. La diputada del Grupo Coalición por Melilla (CPM), Dunia Almansouri, criticó ayer la "falta de implicación" del Gobierno de la Ciudad en la formación juvenil. La cepemista recordó que Melilla tiene un alto índice de desempleo juvenil, un alto índice de fracaso escolar y un alto índice de abandono escolar temprano. "Sin juventud no hay futuro".
En rueda de prensa, Almansouri informó de que el abandono escolar temprano en la ciudad llegó en 2013 al 35 por ciento, cuando la media nacional es del 25 por ciento. Pero "lo que más preocupa" a CPM es que la media europea es del 12 por ciento. Es decir, que, con respecto a la cifra de Melilla, existe un 23 por ciento de diferencia.
"Los jóvenes son los que sacarán a este país y a esta ciudad adelante el día de mañana", resaltó la diputada local, que afirmó que las perspectivas laborales para los jóvenes de Melilla son "prácticamente nulas". En este sentido, la cepemista subrayó que hay una "falta de itinerarios formativos" acorde a la realidad empresarial, además de una "falta de incentivo" al emprendimiento juvenil.
Al hilo resaltó Dunia Almansouri que en febrero había un total de 2.375 menores de 25 años sin empleo en Melilla. Se trata, tal y como dijo, de los jóvenes que han ido a las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) a inscribirse como demandante de empleo. "Luego hay otro sector que, por falta de perspectiva, no se inscribe".
En cuanto a la falta de planes específicos de itinerarios específicos, la diputada apuntó que Proyecto Melilla SA (Promesa), que "debe fomentar la formación, el empleo y el emprendimiento", realiza sólo "cursos variopintos que nada tienen que ver con la realidad".
También se refirió al programa Red Forma de la Viceconsejería de Juventud, del que dijo que cuenta con cursos como el de iniciación a la guitarra moderna, el de cata de vinos o el de interpretación teatral que "poca salida profesional pueden tener en Melilla". Pero, "en contraposición", señaló la cepemista, hay cursos que "sí son buenos", como el de diseño de aplicaciones para móviles, para 15 alumnos; el de mediación social e intercultural, para 20 alumnos; o el de acreditación europea del manejo del ordenador, para 10 alumnos.
Además, hay otros cursos que son el "extremo del disparate", toda vez que uno de ellos objetivos de Red Forma es dotar a los jóvenes de formación que les ayude a encontrar empleo. Habló así de los cursos de funky y de street dance, dos cursos de 225 horas y con 40 plazas cada uno.
Llegados a este punto, la diputada del Grupo CPM recordó que en diciembre de 2013 la viceconsejera de Juventud, Sofía Acedo, anunció que Melilla contaría con un plan de empleo juvenil de la Unión Europea (UE) que podría llegar a los dos millones de euros. No obstante, a día de hoy, "aún no tenemos la más mínima noticia".
Es más, Almansouri ve una "falta total de incentivo" del emprendimiento juvenil, a pesar de que Melilla es una ciudad "con mucho potencial" a la que "no se le puede dar por perdida". "Hace falta una reestructuración del itinerario formativo, presentar un plan de apoyo para educación infantil para cubrir las necesidades de niños cuya lengua materna sea el tamazigh, trabajar con jóvenes con fracaso escolar y que podría conllevar a un abandono escolar temprano", comentó la cepemista, máxime cuando "no se puede permitir que un 35 por ciento de chicos melillenses abandonen la formación sin ningún título".
Con todo ello, Almansouri consideró que en Melilla se ha "fracasado" con la formación de los jóvenes, y aseveró que la reducción del desempleo juvenil debe ser un "objetivo prioritario" de cualquier Gobierno si se pretende que Melilla "sea una ciudad viable a largo plazo".